La ley propone regular la libre expresión, no aplicar la mordaza, atajó Villegas
Por 18 Febrero, 2025Puebla, Pue. El diputado local proponente de la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, Andrés Villegas insiste que su planteamiento es perfectible, y negó que se trate de una “Ley Mordaza”.
Defendió que uno de los objetivos es lograr que Puebla sea el estado número 18 en regular la libre expresión.
Andrés Villegas reiteró que su propuesta, está formada de 45 artículos, pero eso no quiere decir que esté cerrada a cualquier modificación que se haga a sugerencia del gremio.
No obstante aclaró que cada planteamiento está fundamentado en tratados internacionales y armonizados con la Constitución Federal y el Código Internacional de Ética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Dijo que se busca mejorar las condiciones del gremio que se dedica al periodismo, por eso de ser necesario se harán mesas de trabajo para abrir el diálogo que permita robustecer lo planteado.
El congresista precisó que lo más importante es que se pueda analizar, ya que va encaminada a un buen tema, que es defender los derechos de los profesionales de la comunicación.
Propuesta en la Comisión de Gobernación
“Estoy sujeto a la crítica, no me espanta soy un político de una cultura y una formación política de diálogo, consenso, estoy acostumbrado a ese tema. De ninguna manera es una Ley Mordaza”, dijo el congresista Andrés Villegas.
Informó que esta propuesta de Ley está compuesta por 45 artículos, mismos que ayudarán a regular el periodismo en Puebla.
Precisó que la Ciudad de México es una de las más avanzadas en la materia con tres leyes en la materia, además en el país sólo 17 estados garantizan la libre expresión.
Trabajos de modificación y colaboración
La propuesta está en la mesa de la Comisión de Gobernación donde los legisladores, y periodistas podrán trabajar en el planteamiento original para ir modificando.
Reiteró que el planteamiento busca:
- Armonizada con la Constitución, tratados internacionales y el código de ética de la UNESCO.
- Reconoce la cláusula de conciencia y el acceso a las fuentes de información.
- Establece que los servidores públicos deben estar sujetos a mayor escrutinio.
*BC
Diario Puntual te recomienda leer:
Gobierno de Puebla licita contratación de 300 guardias de seguridad para RUTA
Ya ubicaron a cinco municipios negro historial en rendición de cuentas
Veterinarios poblanos exigen justicia por asesinato de compañero en el Edomex