El reciclaje de materiales más redituable y generador de empleo

El reciclaje de materiales más redituable y generador de empleo

70 mil empleos directos e indirectos generados por la industria del reciclaje de envases y empaques de bebidas y alimentos
Por Alma Méndez 16 Mayo, 2024

Puebla, Pue. Hasta el 2024 existen más de 700 millones de dólares invertidos en los últimos años y 70 mil empleos directos e indirectos generados por la industria del reciclaje de envases y empaques de bebidas y alimentos. 

Jorge Terrazas, director general de ECOCE, aseguró que el crecimiento de esta industria se entiende por el camino trazado y compromisos de cara al 2025 y 2030  donde han participado diversas empresas en el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes avances. 

En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. 

“Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025”, acotó. 

Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años. 

En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:

Recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025, y el 80% para el 2030.

Las 80 empresas firmantes del Acuerdo reportaron que aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cual ya alcanzó un 63% este año (6 de cada 10 envases), manteniendo a nuestro país como líder en todo el Continente Americano, con un incremento sostenido en los últimos 5 años.

Te puede interesar: Puebla llegó a los 3 mil 911 nuevos empleos formales en lo que va del año

 

Para el 2025, recuperar en promedio, el 30% de los demás plásticos, y para el 2030, el 45%.

Actualmente, ya se recupera en promedio el 35% de todos los demás plásticos, superando la meta para el 2025.

Contenido de un 20% de material reciclado en envases y empaques para el 2025, y del 30% para el 2030.

Asimismo, se logró un incremento del 18% (en 2022) al 20% (en 2023) en el contenido promedio de material reciclado, alcanzando anticipadamente la meta para el 2025, donde el 100% de los empaques y envases sean reciclables, compostables o reutilizables para el 2030.

Finalmente, el 76% de los empaques y envases son ya reciclables, compostables o reutilizables.

 

*BC *ARD