Actores de doblaje en México exigen regulación de la inteligencia artificial tras caso Pepe Lavat

Actores de doblaje en México exigen regulación de la inteligencia artificial tras caso Pepe Lavat

Actores de doblaje protestan en México contra el uso de IA sin consentimiento. El caso de la voz de Pepe Lavat usada por el INE desata indignación y demanda regulación urgente.
Por Redacción 14 Julio, 2025

 

 

Decenas de actores de doblaje, locutores y creativos mexicanos se manifestaron este domingo 13 de julio en el Monumento a la Revolución para exigir la regulación del uso de inteligencia artificial (IA), tras denunciar la clonación no autorizada de voces humanas, como en el reciente caso del fallecido actor Pepe Lavat, cuya voz fue utilizada por el INE en un video institucional.

 

 

Doblaje

 

 

Protesta por un “doblaje con ética”

Los asistentes a la manifestación portaron pancartas con mensajes como:

  • Queremos tecnología con ética y derechos

  • Doblaje realizado por humanos

  • Una voz de verdad para un arte de verdad

Aunque el gremio ha venido solicitando regulación desde hace meses —incluyendo una iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados—, el tema volvió al centro del debate tras la publicación de un video por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) en su cuenta de TikTok, en el que se escucha una voz casi idéntica a la del narrador de Dragon Ball, personaje interpretado en México por Pepe Lavat, fallecido en 2018.

 

 

Doblaje

 

 

Familiares de Pepe Lavat exigen explicación al INE

La reacción de los familiares de Pepe Lavat no se hizo esperar: exigieron una aclaración por el uso no autorizado de su voz. Sin embargo, la respuesta del INE, según denuncian, fue tajante:

Pues, demande.”

El video, que agradece la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial, ha sido criticado por el gremio actoral por el uso éticamente cuestionable de tecnologías de clonación vocal, sin consentimiento ni remuneración.

 

 

 

 

El impacto económico y ético de la IA en el doblaje

Durante la protesta, también se denunciaron casos similares de empresas que reproducen voces de actores sin pagar regalías o incluso ofrecen tarifas muy por debajo del estándar profesional.

“Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen dos. Y si no aceptas, dicen que lo harán con IA. Eso es a lo que nos enfrentamos”, declaró la actriz y locutora Yotzmit Ramírez, reconocida por dar voz a Pepper Potts en la saga de Iron Man.

 

Protesta

 

 

Por su parte, Idzi Dutkiewicz, voz habitual de Tony Stark, advirtió sobre el rumbo preocupante de estas prácticas:

“Seguirá con la imagen, el diseño, la escritura, la fotografía… Parece que estamos en una carrera por sustituir al ser humano. Pero si aprendemos ahora de lo que está pasando, podemos sentar un precedente importante.”

 

Exigen marco legal urgente

Los actores insistieron en la urgente necesidad de una legislación clara que proteja la propiedad intelectual y los derechos de imagen y voz de los artistas frente al avance de las tecnologías de inteligencia artificial generativa. Además, hicieron un llamado al Congreso de la Unión para priorizar la discusión del tema.

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Superman, Bird y Bailarina: conoce las películas más esperadas del fin de semana
Gala Elisa Carrillo y Amigos 2025 llega a Puebla con ballet de clase mundial
“Las mías, las tuyas y las nuestras”: concierto con causa encabezado por Carlos Carreira en el CCU