Cartelera teatral de gala en Teatrix por el día del orgullo LGBTIQ+

Cartelera teatral de gala en Teatrix por el día del orgullo LGBTIQ+

Teatro diverso, donde se abordarán temas como la discriminación, el amor y la búsqueda de la identidad
Por Claudia Cisneros 28 Junio, 2024

Celebrando el día del orgullo LGBTIQ+, Teatrix ofrece selección especial. La plataforma digital ofrece cinco títulos de su selección de teatro diverso, donde se abordan temas como la discriminación, el amor y la búsqueda de la identidad. Una gran opción para ver teatro.

Una gran opción la plataforma digital Teatrix

Permitiendo disfrutar de lo mejor del teatro desde la comodidad de nuestra casa o en cualquier lugar, la plataforma digital Teatrix se ha preocupado por ofrecer contenidos dirigidos a todos los gustos e ideologías, incluido también el colectivo LGBTIQ+, siendo este uno de los creadores de proyectos teatrales de gran interés en su contenido.

Creada en Argentina el 27 de marzo de 2015, Teatrix es la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de nuestra casa; teniendo hasta el momento, un catálogo con más de 400 títulos de teatro argentino, así como de Broadway, México y España.

El catálogo de Teatrix está compuesto por obras que ya salieron de cartelera y por otras que continúan en ella. Son grabadas en HD, con un tratamiento cinematográfico similar al que se puede ver en películas o series creadas exprofeso. México es el primer territorio en el que Teatrix crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional, incluyendo contenido original local.

Teatrix

La programación especial LGBTIQ+

Por tal motivo este mes, Teatrix ofrece una amplia selección de puestas en escena, entre estas el musical Amado mío, de Kinucha Mitre, Sebastián Suñé y Valeria Ambrosio, quien también lo dirige; con música y arreglos de Matías Chapiro; con la actuación de Florencia Benítez, Willy Lemos y Nacho Pérez Cortés; el cual rescata el amor en sus múltiples formas, de la mano de canciones italianas de la década del sesenta

 Otra propuesta es Azul y la Navidad, escrita y dirigida por Lorena Romanin; con la participación de Eugenia Guerty, Mayra Homar, Pablo Finamore, y Guido Botto Fiora, entre otros, quienes narran lo que sucede con la llegada de la protagonista a su pueblo, siendo la primera vez que se presenta después de su transición de género y con su nuevo nombre.

El cabaret de los hombres perdidos es un musical polémico, en el que el destino ofrece a un joven un futuro de éxitos y fracasos; escrito por Cristian Simeón, con música de Patrick Laviosa y la dirección de Lía Jelín; con la participación de Diego Mariani y Roberto Peloni.

El musical unipersonal Lila, creado y protagonizado por Ulises Puiggrós, bajo la dirección de Debora Longobardi; presenta a una famosa cantante trans que llega de España a Buenos Aires para hacer su primer show, en el que irá desnudando su presente y su pasado, con el que busca reconciliarse. La trama está basada en varios testimonios de chicas trans, abordando temas como la discriminación, el amor y la búsqueda de la identidad; tomando como base la fuerza interior de la protagonista para sobrevivir en la vida y enfrentar los prejuicios.

Presente también Marica que, lejos de ser un insulto, es un aullido de dignidad; creado, dirigido y protagonizado por Pepe Cibrián Campoy, quien encarna a Federico García Lorca en un unipersonal magistralmente interpretado.