Inician proceso de revisión contra Mondelez por denuncia de la Froc-ConLabor

Inician proceso de revisión contra Mondelez por denuncia de la Froc-ConLabor

La empresa Mondelez es acusada de violar los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores
Por Alma Méndez 7 Mayo, 2025

Puebla, Pue- La Federación Regional de Obreros y Campesinos (FROC-CONLABOR), capítulo Puebla, informó que presentó una queja formal ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC, en contra de Mondelēz International por presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores en su planta en Puebla.

Acusaciones de amenazas y persecución

 

Durante una rueda de prensa, Hiram Sánchez Pavón, secretario técnico de la organización, señaló que la queja fue promovida por integrantes de la Coalición de Trabajadores de Mondelēz Puebla, quienes aseguran haber enfrentado amenazas, extorsiones y persecución dentro de la empresa y por parte de ciertos sindicatos presentes en la planta.

Los trabajadores agotaron los recursos legales a nivel local y federal sin resultados favorables, por lo que decidieron recurrir a esta vía internacional.

Investigación y posibles sanciones

 

Sánchez Pavón indicó que, una vez activado el mecanismo, inicia un periodo de investigación de 30 días, durante el cual se determinará si existen fundamentos suficientes para confirmar las violaciones denunciadas.

De ser así, se podrían implementar medidas correctivas o sanciones, como la suspensión de beneficios comerciales para la empresa, la imposición de aranceles o restricciones a sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Seguimiento por parte del gobierno de EE.UU.

 

El gobierno estadounidense, a través de los Departamentos del Trabajo y de Estado, ya fue notificado del caso. Según la FROC-CONLABOR, funcionarios de ambas dependencias visitarán la planta de Mondelēz en Puebla como parte del proceso de verificación.

Finalmente, Sánchez Pavón destacó que la denuncia busca proteger la libre organización sindical y la negociación colectiva, recurriendo al mecanismo internacional del TMEC para garantizar el cumplimiento de estos derechos fundamentales en empresas que participan en el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Empresarios afiliados a CMIC fortalecen infraestructura y empleo
ARANCELES. Empresa de autopartes canceló construcción de nave industrial en Puebla
Los constructores poblanos propusieron modernizar el cobro de casetas