Impacto económico del Super Bowl LIX en México: restaurantes, bares y aguacates
Por 9 Febrero, 2025Puebla, Pue- Este domingo, la emoción y el espectáculo de la NFL alcanzaron su punto máximo con la LIX edición del Super Bowl, un evento que no sólo congregó a millones de aficionados, sino que también dejó una huella económica significativa en México, esto de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la derrama económica generada por este evento deportivo superará los 50 mil millones de pesos, beneficiando a más de 3.3 millones de establecimientos en todo el país.
Auge económico en sectores clave
Los sectores más favorecidos incluyen restaurantes, bares, casinos y cantinas, así como la venta de alimentos y bebidas en tiendas de conveniencia y autoservicio. Además, los mercados públicos, las empresas de distribución de mercancía y las plataformas de streaming también experimentan un auge en sus servicios, al igual que el transporte, impulsado por el movimiento de aficionados que se reúnen para disfrutar del partido.
Consumo y preferencias durante el Super Bowl
Uno de los grandes protagonistas de la noche fue el aguacate mexicano, cuya demanda se dispara en estas fechas. Se estima que alrededor de 110 mil toneladas fueron exportadas para satisfacer el consumo durante el Super Bowl, un ingrediente esencial en las reuniones de los fanáticos.
En cuanto a las bebidas, la cerveza dominó con una preferencia del 77%, seguida por los refrescos con un 74%. Las bebidas con mayor graduación alcanzaron un 38% de preferencia, mientras que el agua y los jugos representaron el 23% del consumo, según datos de la consultora Kantar.
Cabe mencionar que, México además se consolida como el segundo mercado más importante para esta celebración deportiva, con una audiencia masiva: aproximadamente 7 de cada 10 adultos siguieron el evento, reafirmando el fervor y la pasión que el Super Bowl despierta en el país.
*ARD