Capibaras en redes sociales: la moda que impulsa su venta ilegal y amenaza su hábitat natural
Por 11 Julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO. — En los últimos meses, los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del mundo, se han convertido en un fenómeno viral en redes sociales debido a su apariencia simpática y carácter pacífico. Sin embargo, detrás de su popularidad digital se oculta una preocupante tendencia: su venta ilegal y reproducción en cautiverio, una práctica que pone en riesgo su bienestar y el equilibrio ecológico.
Capibaras como mascotas: ¿moda peligrosa?
A medida que su imagen circula en TikTok, Instagram y otras plataformas, aumenta la demanda de capibaras como mascotas, especialmente entre usuarios mal informados sobre sus necesidades y estatus legal.
La médica veterinaria Estefanía Castro advierte que estos animales no son mascotas:
“Se han popularizado bastante, pero hay que ser conscientes de que son animales de vida libre y respetarlo de esa manera”.
Aunque su temperamento social los hace parecer domésticos, tener un capibara en casa es ilegal en México. Fernando Domínguez, también veterinario, explica que la moda de criarlos comenzó hace un par de años:
“Ha habido una reproducción excesiva para sufragar espacios, lo que afecta directamente a la especie”.
Características y hábitat del capibara
Los capibaras pueden medir hasta un metro de alto y pesar hasta 70 kilos. Están adaptados a ambientes acuáticos, con un pelaje grueso que regula su temperatura y un estilo de vida ligado a cuerpos de agua y vegetación densa.
Su papel ecológico es clave: ayudan a controlar la vegetación en zonas húmedas y son una fuente alimenticia para depredadores como jaguares y caimanes.
Regulaciones legales: delito federal tener un capibara
En México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clasifica al capibara como especie de vida silvestre, y su captura, tenencia, transporte o comercialización está prohibida.
Las sanciones incluyen:
-
Penas de 1 a 9 años de prisión
-
Multas de hasta 3,000 días de salario mínimo
-
Castigos agravados si los delitos ocurren con fines comerciales o en áreas naturales protegidas
Día del Capibara: un llamado a respetar su hábitat
Cada 10 de julio se conmemora el Día del Capibara, una fecha dedicada a concientizar sobre la preservación de la especie en su entorno natural. Este año, organizaciones ambientales hacen un llamado urgente a frenar su domesticación impulsada por tendencias digitales.
“Hay que tener mucho cuidado con la difusión que se le da, porque eso puede fomentar su tráfico ilegal”, advirtió Domínguez.
¿Qué puedes hacer para protegerlos?
-
No compartas contenido que promueva su tenencia como mascota
-
Denuncia la venta de capibaras en redes sociales o mercados ilegales a Profepa
-
Informa a otros sobre los riesgos ecológicos y legales
-
Apoya organizaciones que trabajan por la conservación de especies silvestres
*OCR