El ascenso y muerte de un pez diablo en la superficie del mar conmovió a  internautas

VIDEO. El ascenso y muerte de un pez diablo en la superficie del mar conmovió a internautas

El avistamiento fue obra de un grupo de biólogos de la ONG Condrik Tenerife, quienes realizaban trabajos de investigación cuando se toparon con este extraño espécimen de aspecto "aterrador".
Por Redacción 10 Febrero, 2025

Un evento extraordinario sorprendió a la comunidad científica y a internautas de todo el mundo: el avistamiento de un pez diablo en la superficie del mar, un espécimen que habita en las profundidades abisales del océano. El inusual suceso, captado en video el pasado 26 de enero frente a las islas Canarias, España, ha generado diversas reacciones y reflexiones en redes sociales.

El avistamiento fue obra de un grupo de biólogos de la ONG Condrik Tenerife, quienes realizaban trabajos de investigación cuando se toparon con este extraño espécimen de aspecto "aterrador". La sorpresa fue mayúscula, ya que el pez diablo no suele abandonar su hábitat natural y aproximarse a aguas poco profundas, mucho menos llegar hasta la superficie, donde la luz del sol y la temperatura del agua son factores desconocidos para él.

En el video se observa al pez diablo con sus afilados dientes, sus negras escamas y su carnada, emergiendo desde el fondo del mar hasta quedar inmóvil en la superficie, como si disfrutara del calor sobre su cuerpo.

Según los científicos, podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto, 'Melanocetus johnsonii', vivo, a plena luz del día y en la superficie. "Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida", indicó la ONG.

Un final inesperado

 

La imagen del pez diablo en la superficie también provocó una ola de sentimientos entre los internautas, quienes reflexionaron sobre el valor del animal al abandonar su hogar, un lugar frío, lejano, profundo, oscuro e inhóspito, para aventurarse a algo completamente desconocido.

Sin embargo, la historia tuvo un final triste. Según los biólogos que lo captaron, el espécimen se encontraba en mal estado y, tras llegar a la superficie y experimentar la luz y el calor por primera vez en su vida, murió pocas horas después.

 

 

¿Por qué subió a la superficie?

 

Según una experta de Condrik Tenerife, la aparición del pez diablo cerca de la superficie podría deberse a factores como enfermedades, corrientes ascendentes o la huida de un depredador. El "Melanocetus johnsonii" se caracteriza por tener una especie de "antena" que sobresale de su cabeza con la que, al estar repleta de bacterias luminiscentes, atrae a sus presas en la oscuridad.

Reflexiones en redes sociales

 

La historia del pez diablo ha conmovido a muchos internautas, quienes han expresado su empatía y admiración por el animal. Algunos le dedicaron emotivas palabras, destacando su valentía al salir de su zona de confort y aventurarse a lo desconocido.

 

"Nunca te arrepientas de tu caída, Ícaro, porque la mayor tragedia de todas es nunca haber sentido la luz", escribió un usuario, haciendo referencia al mito griego de Ícaro, quien murió por volar demasiado cerca del sol.

 

Otros internautas reconocieron el valor del pez diablo por haber logrado salir de su zona de confort y llegar más lejos de lo que jamás hubiera imaginado. Incluso hubo quienes consideraron su muerte como poética, resaltando la belleza del contraste entre la oscuridad de su hogar y la luz del sol que experimentó por primera y última vez.

 

La historia del pez diablo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento, incluso aquellos que nos sacan de nuestra zona de confort.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer: 

Era barrendero ahora su música se escucha en la radio, conoce a Macario Martínez

Influencer es detenida tras apuñalar a la novia de su ex en el Pedregal

VIDEO. Taquero vs profesionista, frente a frente ¿Quién gana má$$$?