Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles

VIDEO. DÍA DE LA RAZA… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles

El 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India.
Por Redacción 12 Octubre, 2021

El Día de la Raza se conmemora el 12 de octubre, se recuerda el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, este día se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, entre otros países.

En esta fecha se conmemora la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.

En realidad Colón pensó que había llegado a las Indias, pero terminó descubriendo un continente nuevo, según algunos libros de Historia. A bordo de La Niña, La Pinta y la Santa María, embarcaciones conocidas como las tres carabelas, Colón partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos, en la provincia española de Huelva, con la misión de buscar nuevas rutas comerciales. Sin embargo, terminó llegando a la isla que fue bautizada como San Salvador, hoy Guanahani, en las Bahamas, un 12 de octubre de 1492. El nuevo continente se bautizó como América cuando se creó el primer mapamundi, en honor al explorador italiano Américo Vespucio.

Fue en 1929 cuando el Congreso de la Unión aceptó la celebración del Día de la Raza, una festividad que también tiene el propósito de hacer sentir al mexicano orgulloso de su pasado. Esta fecha se celebra principalmente en Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, país donde existe una gran comunidad latina, especialmente mexicana. En España el Día de la Raza se celebra desde 1913 como una muestra de solidaridad con el pueblo mexicano.

 

Hace 529 años se avistó tierra desde La Pinta

Hace 529 años se escuchó a las 2 de madrugada la palabra más esperada a bordo de un barco que llevaba 72 días en altamar. Rodrigo de Triana, un joven sevillano, fue el primero en gritar “¡Tierra!” a bordo de La Pinta. Hoy 12 de octubre se conmemoran 529 años en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. En esta inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "Encuentro de dos mundos".

Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente americano.

Fue hasta que Américo Vespucio recorrió la costa norte de América y comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India, sino un nuevo continente al que dio su nombre.

Hoy en México se conmemora el Día de la Raza, mientras que en otros países incluyendo a España, le han dado otros nombres, como Fiesta nacional de España o Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión entre los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

 

La otra visión

Cuando se habla del “descubrimiento” de América el término es incorrecto, pues Cristóbal Colón nunca supo que había llegado a un nuevo continente, siempre pensó que estaba en Asia y por tanto no se le puede decir descubridor “desde el punto de vista riguroso”, señala Rodrigo Martínez, investigador e historiador.

Cuando alguien se refiere al “descubrimiento de América”, todos entienden que se trata de la llegada del navegante genovés a las islas antillanas en el año 1492.

Desde los primeros años de educación primaria todos saben que ese hecho fue un momento importante y por mucho que se inventen otros términos, no reemplazarán a la palabra “descubrimiento”.

Lee también: 2 DE OCTUBRE, bengalas, disparos, muertos y desaparecidos en Tlatelolco

Para todos es el vocablo que define perfectamente ese acontecimiento que cambió el rumbo del comercio, la cultura y la política, aspectos tecnológicos, demográficos y biológicos, así como muchos aspectos de la vida diaria en el planeta.

Rodrigo Martínez consideró que con la frase “Encuentro de dos mundos” que propuso Miguel León-Portilla para la conmemoración del medio milenio del “hallazgo” de esta parte del orbe, “nadie va a entender que sólo pasó eso”, pero “es un concepto realmente fértil”.

“Ese conjunto de cambios que se dio a partir de entonces no se entiende tanto desde el concepto ‘descubrimiento’ y sin embargo ‘Encuentro de dos mundos’, el nuevo y el viejo, ayuda a entender perfectamente el hecho”, subrayó.

“En ese periodo de aislamiento de los dos mundos se generaron grandes diferencias que resultaron decisivas cuando Colón llegó a América (a la actual Bahamas), en 1492. Con él llegaron las epidemias, la tecnología y otros muchos cambios”, indicó.

“Por eso, más allá de querer cambiar palabras, hay que usarlas para expresar las ideas que buscamos, para entender los procesos que estamos viviendo”, concluyó.

 

La polémica fecha de Colón

Hace 529 años se escuchó a las 2 de madrugada la palabra más esperada a bordo de un barco que llevaba 72 días en altamar. Rodrigo de Triana, un joven sevillano, fue el primero en gritar “¡Tierra!” a bordo de La Pinta. Según la promesa de los Reyes Católicos, la primera persona que avistara tierra durante el viaje en el Océano Atlántico recibiría 100 mil maravedíes. El equivalente actual a 100 mil maravedíes de finales del siglo XV es de aproximadamente 1 millón 600 mil euros o 33 millones y medio de pesos mexicanos (sí, con el actual tipo de cambio).

Mantenerse despierto durante la noche en los puestos de vigía podía ser una gran inversión; una palabra podría resolver económicamente la vida de un marinero y seguramente de varias generaciones de descendientes.

Los Reyes Católicos, sin embargo, no cumplieron su promesa. Rodrigo de Triana nunca recibió un sólo maravedí por parte de la corona, pero sí recibió una recompensa por parte de Cristóbal Colón: un jabón de seda.

Lo que Rodrigo de Triana vio fue una isla que Cristóbal Colón llamó San Salvador. La isla hoy forma parte de un país conformado por más de 700 islas y donde se habla inglés: Bahamas. La isla se llama ahora Watling Island. Sin embargo, los indios taínos no tenían noticia de que la isla sería conocida con un nombre en castellano y no como Guanahani, el nombre con el que ellos se referían a ese pedazo de tierra caribeña. Tampoco conocían la razón de su nuevo nombre. San Salvador fue llamada así en honor a Jesucristo.

Según los conceptos de historia que se enseñan en las escuelas en la mayoría del mundo, no fueron los habitantes de Guanahani quienes descubrieron tres carabelas que navegaban desde el Este, sino que fueron los tripulantes de esas tres carabelas quienes “descubrieron” una tierra con todo y sus pobladores, una tierra que fue descubierta, entonces estaba cubierta, oculta, para los ojos europeos.

Fue un hecho que tres barcos castellanos capitaneados por Colón llegaron a las islas del Caribe, pero, como dice el historiador mexicano Edmundo O’Gorman, cuando se habla del “descubrimiento” de América, se habla de la interpretación de un hecho.

Sería también la interpretación de un hecho si habláramos del “descubrimiento” de tres carabelas por el pueblo taíno. Pero, ¿por qué hasta ahora predomina una interpretación y no la otra? La respuesta está en la eficiencia de las armas con ayuda de las cuales se colonizaron los más de 43 millones de kilómetros cuadrados del continente americano y se sometieron violentamente a los pobladores originarios.

Dice O’Gorman que “la idea misma de que América fue descubierta es una manera de entender los acontecimientos”, que “el hecho mismo de la interpretación es tan histórico como el otro”, como la llegada de tres carabelas a una isla del Atlántico.

 

América no fue descubierta, ya existía

Hablar del “descubrimiento” de América y de la gente que habitaba el continente antes de que siquiera se llamara de esa manera, es un hecho tan histórico como cualquier otro porque implica una interpretación muy clara y parcial: que esta tierra y las personas que las habitaban no existían antes de la llegada de los europeos, que la Historia todavía no conocía este continente que se extiende entre los dos polos y, por lo tanto, que la Historia es un relato cuyo monopolio es eminentemente europeo.

América no fue descubierta, pero al mismo tiempo sí lo fue. No fue descubierta porque ya había gente que habitaba estas tierras y definitivamente existía el continente con sus montañas, ríos y lagos; pero sí lo fue sólo en cuanto a la interpretación de la llegada europea al continente.

La manera de narrar el pasado, los nombres que se usan para definir las cosas, como el caso mismo de “América”, que se llama así por Américo Vespucci, ha sido controlada por Europa. Las personas oriundas de estas tierras no fueron respetadas como sujetos, como personas que se podían autodefinir y que podían contar su propia versión de la historia, existen algunos ejercicios de recuperación como el hecho por Miguel León Portilla en su libro La Visión de los Vencidos.

El término “descubrimiento de América” tiene invariablemente la connotación colonialista y eurocentrista de un hecho, prácticamente es un nombre amigable para la invasión que fue. Empezando por las lenguas más usadas en el continente americano, las formas de relacionarse socialmente (nunca hay que olvidar que la enorme cantidad de riqueza extraída del continente se hizo durante decenas y decenas de años con trabajo esclavo), la discriminación por el color de la piel y hasta las formas jurídicas que se usan en los países americanos, muestran la imposición cultural derivada de la invasión que comenzó a finales del siglo XV.

Además el término “descubrimiento de América” implica que la idea de que todo el continente, con todos sus recursos y su gente, estaba disponible sólo para los europeos que llegaban. La gran cantidad de grupos indígenas, desde Canadá hasta la Patagonia fueron fuertemente sometidos y asesinados.

El “descubrimiento” también desencadenó un genocidio (que sigue sin ser reconocido internacionalmente) en el que perecieron millones de indígenas americanos. La disminución demográfica de grupos indígenas, que también fue provocada fuertemente por las epidemias y enfermedades importadas de Europa y del Norte y Oeste de África. El genocidio no sólo se refiere a la población indígena, sino también a la población negra que fue esclavizada e importada a América por la disminución de fuerza de trabajo indígena.

El 12 de octubre se festeja o se recuerda en varios países del continente americano. En México se le conoce más extensamente como Día de la Raza. Las celebraciones del 12 de octubre comenzaron a denominarse Fiesta de la Raza en 1913.

*BC

Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles
Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles
Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles
Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles
Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles
Día de la Raza… encuentro y fusión de indígenas de América y conquistadores españoles