En un año se invertirán casi 700 mdp en Movilidad e Infraestructura municipal
Por 20 Febrero, 2025Puebla, Pue. El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib encabezó la primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación, para el Desarrollo Municipal, Administración, 2024-2027, donde se aprobaron programas que se implementarán en este primer año de administración.
Para la propuesta anual de Movilidad e Infraestructura, se definieron 5 estrategias de 40 líneas de acción, para ello se destinarán 550 millones de pesos en inversión, más 100 millones de pesos para bacheo, y un programa de mercados de 20 millones de pesos, al igual que un convenio con el gobierno del Estado de Puebla.
Distribución de recursos
Según David Aysa de Salazar, Secretario de Movilidad e Infraestructura del municipio de Puebla, el recurso se distribuirá de la siguiente forma: 300 millones de pesos para mantenimientos viales y pavimentación.
Sumado a esto, 7 millones de pesos en infraestructura ciclista de 20 kilómetros para crear, 54 millones de pesos en infraestructura educativa, para el primer bachillerato tecnológico en Puebla que se ubicará en Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y 8.5 millones de pesos para obra hidrosanitaria y 100 millones de pesos en bacheo, con 8 cuadrillas actualmente, pero subirán a 25, también se incluye la construcción del puente en San Baltazar Tetela para sustituir a la Panga y conectar con Ángeles Tetela, que tendrá un costo de 300 millones de pesos.
Combate a la pobreza
Por su parte, Carlos Gómez Tepoz titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, se impulsará 4 etapas para combatir la pobreza en el municipio. Para este primer año, se destinarán 87 millones de pesos.
El funcionario municipal explicó que, para el programa Bienestar Social y Participación Ciudadana, la meta es atender durante los tres años de gobierno al 30 por ciento de las personas que se encuentran en situaciones de pobreza con al menos una intervención, de 680 mil 945 habitantes del Municipio de Puebla con escasos recursos.
Sin embargo, la meta de los tres años es llegar a 204 mil 284 personas, mismos que deberán recibir calentadores solares, equipamiento con tanque de almacenamiento de agua, equipamiento con sistemas de captación pluvial y equipamiento de panel solar.
Para concluir, se aprobó la creación de una Comisión de Trabajo de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que será el vigilante de supervisar que los proyectos sean ejecutados en el período establecido.
*BC