Diputada propone ley para evitar que ediles salientes comprometan recurso público
Por 3 Febrero, 2025Puebla, Pue- La diputada local por el Distrito 17 de Puebla capital, María Fernanda De la Barreda Angón presentará la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, para evitar que los alcaldes salientes comprometan el recurso público.
María Fernanda De la Barreda Angón explicó que en caso de comprobarse el daño patrimonial serían inhabilitados de manera permanente para que no puedan ocupar más un cargo público, porque ahora la sanción es para la inhabilitación temporal.
Inhabilitación permanente para alcaldes que causen daño patrimonial
Explicó que esta iniciativa será presentada esta semana, para ser turnada a comisiones y de ahí presentarse ante el Pleno donde se daría su aprobación final.
A partir de esto, la congresista refirió que los Ayuntamientos estarían obligados a realizar revisiones preventivas durante el proceso de transición de una administración a otra.
“Queremos evitar que los alcaldes comprometan el recurso público como pasó en Puebla capital, con el gasto público, en Puebla capital gastaron de más y comprometieron el gasto público, que le correspondía al alcalde Pepe Chedraui”.
La problemática en Puebla capital: un ejemplo a evitar
La congresista del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recordó que los ediles en su último año de gobierno, programan el gasto que tendrán para hacer obras, sin rebasar el gasto asignado.
Pero en caso de no tener una buena planeación ocurre lo del Ayuntamiento de Puebla en la administración del alcalde sustituto Adán Domínguez que se superó el gasto de lo que se tenía que aplicar.
Dejando sin recurso al edil entrante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Pepe Chedraui, por eso, la intención de hacer este planteamiento sobre la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
“No podemos rebasar lo que es el ejercicio del presupuesto, debes ejercerlo durante los meses y proyectos que tienes planeados, si tu rebasas ese ejercicio estás incurriendo en un daño patrimonial, que fue lo que pasó en Puebla capital”.
El tercer año de gobierno y los riesgos de la mala planeación
Por ello, busca a través de su propuesta que la Auditoría Superior del Estado vigile que no se gaste más de lo que se planeó, para evitar que los nuevos alcaldes entren a su administración sin ingresos.
“Queremos que la ASE sea una Ley que prevenga lo que pasó en Puebla capital. Se estaría cuidando el tercer año de administración con lupa. Todos los alcaldes ejercen su presupuesto de enero a diciembre, todos los programas deben estar presupuestados”.
En el tercer año lo que pasa, es que los ediles salientes deciden gastarse o reasignar en otros programas, agregó que no solo se trata de que la ASE cheque las cuentas públicas, sino que observe la transición.
*ARD