227 renuncias policiales en un trienio, ni los beneficios logrados los han convencido

227 renuncias policiales en un trienio, ni los beneficios logrados los han convencido

227 renuncias policiales en un trienio, ni los beneficios logrados los han convencido;Además se registraron 4 defunciones en tres años
Por Silvino Cuate 16 Junio, 2024

Puebla, Pue. A pesar de que el Ayuntamiento de Puebla realizó un aumento de 15 mil pesos en el salario de los policías municipales y otorgó beneficios como becas para sus hijos; actualmente suman 227 policías que han renunciado voluntariamente, lo equivalente al 38 por ciento de los 600 elementos que recién se graduaron de la academia. 

Solicitud de información

Dichas renuncias corresponden a los casi 3 años de la actual gestión a cargo del alcalde suplente, Adán Domínguez Sánchez, y en su momento, el expresidente municipal, Eduardo Rivera Pérez. 

De acuerdo a una solicitud de información con número de folio 210437024000502, el Ayuntamiento de Puebla informó que, de las 231 bajas que se han contabilizado en los casi 3 años, 4 son por defunciones, el primer deceso se registró el 11 de diciembre del 2021. Mientras que los otros tres corresponden, al 15 de enero del 2022, el 17 de abril del 2023, y el 30 de noviembre del mismo año. 

Para consultar la información del total de bajas, se solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dar detalles justificando las bajas, sin embargo, la dependencia a cargo de Consuelo Cruz Galindo, sólo argumentó que son renuncias voluntarias y evitó señalar si el expolicía estuvo involucrado en un acto delictivo. 

Puedes leer: La Policía Municipal ya tiene al helicóptero “Arcángel” para reforzar la seguridad en la capital

Los beneficios

Desde el inicio de la gestión de Eduardo Rivera Pérez se establecieron diferentes benéficos, entre los que destacan apoyos, para que adquieran los útiles escolares, una beca por concepto de inscripción y colegiaturas, otorgada por cada institución educativa con la que se celebró un convenio de colaboración, como las Universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Madero (UMAD), Anáhuac Puebla, Tec Milenio, Internacional del Talento CESUMA y el Instituto de Ciencias Jurídicas, por mencionar algunas de nivel superior.

Además, un ingreso de 15 mil pesos, uso de sanitarios, agua, café, jugo, internet y promociones para los uniformados, que incluye descuentos de hasta el 50 por ciento en restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). 

Las renuncias

También se les otorgó seguridad social, con todas las prestaciones marcadas por la Ley Federal de Trabajo, para los más de 2 mil 400 elementos que conforma la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

Sin embargo, pese a los benéficos, desde los primeros meses de Eduardo Rivera en 2021, entre octubre y diciembre, fueron 18 elementos que dejaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

Para 2022 la cifra incremento a 75 elementos que "renunciaron voluntariamente". Posteriormente, en el 2023, las bajas siguieron en aumento, dando un total de 98 elementos que dejaron las filas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Para los primeros meses del 2024, al corte a abril, se contabilizaron 36 renuncias, al igual que las anteriores, no se dan más detalles de la baja.