Una aurora verde ilumina por primera vez el cielo marciano
Por 16 Mayo, 2025Un equipo de científicos ha logrado un descubrimiento sin precedentes: la primera aurora visible en Marte, captada desde la superficie del planeta rojo. El hallazgo, publicado el 14 de mayo de 2025 en la revista Science Advances, fue posible gracias a los instrumentos del róver Perseverance de la NASA, que logró inmortalizar el fenómeno el 15 de marzo de 2024, durante una intensa tormenta solar que impactó la atmósfera marciana.
Esta imagen no solo representa una primicia científica, sino que también se convierte en la primera aurora visible registrada desde un planeta que no es la Tierra. La captura se realizó desde el cráter Jezero, donde opera actualmente la misión Perseverance. Según la investigadora principal Elise Knutsen, de la Universidad de Oslo, este descubrimiento “abre nuevas posibilidades para la investigación de auroras en otros planetas y confirma que estas podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte”.
Hasta ahora, las auroras marcianas solo habían sido detectadas en el espectro ultravioleta, invisible al ojo humano. Esta nueva observación, sin embargo, muestra un resplandor verde brillante, resultado de la interacción entre partículas solares y los gases de la atmósfera marciana.
Auroras en Marte: cómo se producen y por qué son difíciles de ver
El fenómeno es similar al que ocurre en la Tierra: las partículas cargadas del Sol interactúan con los campos magnéticos del planeta, excitando los átomos de la atmósfera y generando luz. Pero Marte no posee un campo magnético global como la Tierra, lo que hacía dudar a los científicos sobre la posibilidad de observar auroras visibles. En cambio, existen campos magnéticos remanentes en distintas regiones del planeta, lo que permite fenómenos localizados.
"Ver una aurora en Marte es complicado", señala Víctor Apéstigue, jefe de Ingeniería de Sensores Espaciales del INTA. “La gran cantidad de polvo en suspensión y la débil atmósfera dificultan la observación directa. Solo gracias a la predicción de la tormenta solar y la coordinación precisa del equipo fue posible capturarla”.
El procesamiento de la imagen también fue un reto. Según Apéstigue, se requirió eliminar una gran cantidad de ruido lumínico para confirmar que la señal captada correspondía realmente a una aurora. Por ello, el proceso de validación científica tomó más de un año.
Además de la importancia visual, este hallazgo permitirá validar los actuales modelos atmosféricos de Marte, lo cual es crucial para futuras misiones tripuladas. Katie Stack Morgan, científica de la NASA, afirma: “Una mejor comprensión de las auroras marcianas y sus condiciones ayudará a preparar con mayor seguridad los viajes humanos al planeta rojo”.
*OCR