Eta Acuáridas 2025: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas en México

Eta Acuáridas 2025: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas en México

Este 5 y 6 de mayo de 2025 podrás observar hasta 40 meteoros por hora en uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año.
Por Redacción 6 Mayo, 2025

Esta noche, el cielo de México será escenario de un espectáculo astronómico único: la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, uno de los eventos celestes más intensos del año. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el fenómeno alcanzará su punto máximo entre la noche del 5 de mayo y la madrugada del 6 de mayo, con la posibilidad de observar hasta 40 meteoros por hora.

Este fenómeno ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa una nube de partículas dejadas por el famoso cometa Halley, cuyas órbitas han dejado escombros que, al entrar a la atmósfera terrestre, se queman y generan las conocidas “estrellas fugaces”.

Las Eta Acuáridas reciben su nombre porque parecen surgir de la constelación de Acuario, aunque esta no es la fuente real de los meteoros. Esta constelación solo sirve como referencia visual para los observadores.

 

lluvia

 

Dónde y cómo ver las Eta Acuáridas sin telescopio

La observación ideal será después de la medianoche, cuando la Luna se oculte y el cielo esté más oscuro. Para disfrutar al máximo este fenómeno astronómico, sigue estas recomendaciones:

  • Aléjate de las luces de la ciudad y busca un lugar oscuro y con cielo despejado. Herramientas como LightPollutionMap pueden ayudarte a elegir el mejor sitio.

  • No necesitas telescopio ni binoculares. Basta con mirar hacia el este del cielo.

  • Recuéstate, relájate y permite que tu vista se adapte a la oscuridad. La NASA sugiere esperar al menos 30 minutos para que los ojos se acostumbren completamente.

Los meteoros Eta Acuáridas son conocidos por su alta velocidad, viajando a más de 65 km por segundo. Esto provoca que dejen largos rastros brillantes en el cielo, que pueden durar desde algunos segundos hasta varios minutos.

 

lluvia

El cometa Halley: origen de esta lluvia de meteoros

Lo que popularmente llamamos “lluvia de estrellas” no son estrellas reales. En realidad, se trata de diminutas partículas de polvo y roca que se desprenden de cometas como el 1P/Halley, y que arden al ingresar en la atmósfera terrestre. Así lo explicó el astrónomo Guillermo Bosch, director del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata:

“Las estrellas o partículas no caen, sino al revés. Es como cuando vas en auto y atraviesas una nube de insectos: sentimos que nos pegan, pero en realidad nosotros nos movemos”.

Las lluvias de meteoros se producen cada año en la misma época, pero su punto máximo ocurre cuando la Tierra cruza la parte más densa de los restos cósmicos. En el caso de las Eta Acuáridas, esa noche es hoy.

Así que si eres amante de los fenómenos astronómicos, no te pierdas esta oportunidad única. La naturaleza ofrecerá un espectáculo gratuito, impresionante y visible a simple vista.

*OCR