China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna

VIDEO. China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna

El domingo, la misión Chang’e-6 llegó a la cuenca Aitken, en el polo sur del satélite, para recolectar materiales del suelo lunar y ampliar el conocimiento al respecto
Por Redacción 5 Junio, 2024

No sólo Occidente tiene interés en explorar la Luna. El fin de semana, China completó la misión no tripulada Chang’e-6, la cual alunizó en la cuenca Aitken, ubicada en el polo sur de la Luna, y con ello marcó la segunda ocasión en que el gigante asiático llega al lado oculto del satélite.

 

¿Por qué China viajó a la Luna?

La misión, Chang’e-6 recibió su nombre en honor a la diosa china de la Luna, y el objetivo de esta misión es recolectar muestras de la cara oscura de la Luna, con la finalidad de obtener nuevos conocimientos acerca del satélite natural, así como de la Tierra misma e incluso de la historia temprana del Sistema Solar.

La profesora de ciencia lunar y planetaria de la Universidad de Manchester, dijo a la BBC que las muestras aportarán más información sobre por qué el lado cercano y el lado lejano de la Luna son “tan geológicamente diferentes entre sí”.

De acuerdo con la Administración Espacial de China, la sonda pasó despegó desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang el 3 de mayo y pasó alrededor de cuatro días y medio en su trayecto a la Luna hasta aterrizar para recabar alrededor de dos kilogramos de materiales de la superficie y el subsuelo lunar.

Tras cumplir con su misión, la sonda se mantendrá otras semanas en órbita y posteriormente las muestras serán trasladadas a una cápsula de reentrada, que será lanzada a la Tierra en una zona de aterrizaje, ubicada en las praderas de Mongolia Interior.

Cabe resaltar que la exploración de la cara oculta de la Luna es más compleja, debido a que tiene una corteza más gruesa y más cráteres. De hecho, la cuenca Aitken en donde aterrizó la sonda espacial tiene una superficie de 1,600 kilómetros de ancho y se cree que el impacto que la creó desenterró material del manto lunar.

Además, se suma el hecho de que es imposible establecer directamente comunicaciones con las sondas, aunque para atender este problema, China envió un satélite en 20218 y uno más en marzo pasado para retransmitir la información de las sondas.

Asimismo, el país asiático envió con éxito una misión a Marte, también tiene planeado visitar asteroide e incluso llevar a una persona a la Luna antes de 2030, convirtiéndose en la segunda nación en hacerlo después de Estados Unidos.

Te puede interesar: No te pierdas la SÚPER ALINEACIÓN PLANETARIA

De hecho, China y Rusia están trabajando en un proyecto para atraer países que participen en una Estación Internacional de Investigación Lunar que estará enfocada en materiales útiles para futuros exploradores, así como fuentes de energía para mantener las operaciones.

En contraparte, Estados Unidos sigue trabajando en la misión Artemis II, cuya intención es llevar astronautas a la órbita lunar en septiembre de 2025. Sin embargo, estaba planeado que eso sucediera este año, pero se pospuso para solucionar desafíos “en las operaciones, desarrollo e integración” del proyecto, de acuerdo con la NASA.

En este país también se sigue trabajando en el desarrollo de una industria turística aeroespacial. Hace un par de semanas, Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, retomó los vuelos con tripulantes humanos, aunque sigue habiendo críticas en torno a la seguridad de este tipo de viajes.

Con información de Expansión

 

*BC