El IMSS refiere que el consumo de tabaco es la principal causa de esta enfermedad

Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que se conmemora el tercer miércoles de noviembre, la jefa de Área de la División de Hospitales de Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se refiere que el consumo de tabaco es la principal causa de esta enfermedad y quienes la contraen tienen el doble de posibilidad de presentar mala progresión por Covid-19.
La jefa de Área de la División de Hospitales de Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Laura Serrano Alejandri, mencionó que las personas con EPOC, es una enfermedad que puede llevar a la hospitalización y defunción.
Además, de que tiene mayor posibilidad de evolucionar a condiciones críticas por infección del virus SARS-CoV-2, ingresar a una Unidad de Cuidados Intensivos o incluso fallecer, de ahí la importancia de monitorear síntomas como tos persistente con expulsión de flemas y problemas para respirar, a fin de recibir atención médica oportuna.
“Hasta el momento no se ha identificado incremento en el número de pacientes atendidos durante la contingencia por esta enfermedad. Se ha visto que afecta a hombres y mujeres por igual, principalmente en mayores de 60 años”, expuso.
Te puede interesar: 409 nuevos infectados y 18 muertos de Covid en Puebla durante el puente
Indicó que además de la recomendación para abandonar el hábito del tabaco, especialistas del Seguro Social buscan realizar la detección oportuna de EPOC a personas con más de 40 años de edad, fumadoras y que presenten los síntomas referidos.
Enfatizó que el IMSS cuenta con varios medicamentos broncodilatadores inhalados de acción prolongada, que son la primera elección para el tratamiento de la enfermedad pulmonar sintomática
Cabe mencionar que un estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades en 2017, con información de enfermedades y factores de riesgo de 195 países y territorios a nivel global, colocó a la EPOC como la cuarta causa de muerte general y en México, durante 2017 se estimó que el 4.07 por ciento de todas las muertes, es decir, casi 29 mil fallecimientos fueron por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
*AR