La crisis por la pandemia ha tenido un impacto económico fuerte en los trabajadores, señaló la catedrática de la Ibero, Mar Estrada Jiménez

La crisis sanitaria ha tenido un impacto económico muy fuerte en términos de los indicadores macroeconómicos de crecimiento, empleo e inversión, pues estos presentaron una baja importante desde que se implementaron las medidas de contención a nivel internacional, mencionó la coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas e integrante del Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla, Mar Estrada Jiménez.
Mencionó que la administración actual no ha tomado acciones contundentes para mitigar la vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores desde la entrada en vigor de la última reforma laboral.
La catedrática enfatizó que existe un mercado laboral informal muy grande, pero también dentro de la formalidad hay un decremento en el nivel de vida de los trabajadores.
Te puede interesar: En 2021, Puebla podría registrar una caída en el PIB de entre 9% y 10%: Upaep
“Debido a la flexibilización laboral, muchas personas ya no cuentan con prestaciones; pagan impuestos, pero no tienen seguridad social. Esto es un problema estructural que tiene que solucionarse, pero no parece que este Gobierno esté interesado en hacerlo”, acotó.
Señaló que muchas personas que trabajan de manera independiente no tienen ningún tipo de seguridad laboral. Al no contar con ningún respaldo ni pertenecer a algún sindicato, las personas son más vulnerables a despidos injustificados y dificultades para encontrar nuevos y mejores empleos, especialmente quienes se incorporan al mercado laboral de forma primeriza.
Te puede interesar: Eduardo Rivera resulta ganador en Sorteo Udlap
Actualmente, son muy pocas las plazas donde se ofrecen todas las prestaciones a través de contratos colectivos. El mercado está constituido de tal manera que las personas no tienen contratos y los patrones no están obligados a establecer relaciones laborales formales.
La mayoría tiene que ofrecer sus servicios, lo que los priva de prestaciones obligadas por la ley y exime a las empresas de cumplir con estas. El Gobierno actual no plantea un incremento en impuestos, pero las tasas impositivas que pagan las MiPymes, así como los trabajadores independientes, son muy altas. “Todas las fallas se agudizan en este contexto”, finalizó.
*AR