Los ciudadanos también tienen la obligación de barrer la corrupción, asegura Organización Popular

Ni transparente ni austero el gobierno municipal de Izúcar de Matamoros, acusaron integrantes del Consejo del Pueblo quienes se pronunciaron públicamente contra las acusaciones lanzadas en un boletín y redes sociales de funcionarios del ayuntamiento del municipio, luego que el Partido del Trabajo y Morena en rueda de medios se deslindaran del ex presidente Melitón Lozano Pérez--- ahora Secretario de Educación Pública—y de su suplente al frente de la administración.
En el zócalo poblano, los ciudadanos afirmaron frente a medios de comunicación que la “transparencia, el combate a la corrupción y la austeridad republicana” sólo son conceptos discursivos en el gobierno municipal pues existe opacidad en los ingresos de los funcionarios y egresos aplicados principalmente en obra pública.
El Consejo del Pueblo revindicó la organización popular y al ciudadano Gilberto Maldonado, figura crítica quien fue calificada por funcionarios como “una persona que se autodenomina representante del Consejo” que participó en la rueda de prensa celebrada en días pasados, invitado como una importante voz ciudadana, testigo de los abusos de los funcionarios municipales.
La organización lamentó el descalificativo al ciudadano y respondió que “representante” es una figura que no existe en la organización, pero resaltó la figura de Maldonado como un importante integrante cuyas precisiones y señalamientos contra la administración izucarense, reivindicaron.
Te puede interesar: PT y Morena se deslindan de Melitón Lozano y su suplente en Izúcar
“¡La Cuarta Transformación del gobierno federal avanza y es tarea de los ciudadanos el ir barriendo la corrupción en sus gobiernos municipales!”, fue la consigna de la breve manifestación en la plaza pública celebrada este viernes.
Ciudadanos responden a funcionarios
La rueda de prensa celebrada en la plaza pública, explicaron ciudadanos, se realizó para precisar un posicionamiento de parte del Consejo del Pueblo Izucarense, ante las descalificaciones y calificativos despectivos hacia la organización emitidos en las redes sociales del suplente de Melitón Lozano a la presidencia municipal Benjamín Hernández Lima y los funcionarios Sergio Valero Orea, Zayde Sánchez Venancio, Ma. Eugenia Andrade Bernabé, Leticia A. Molina Salgado, Efraín Morales Lara, Irene Olea y Álvaro Aguirre Madero, quienes arremetieron contra representantes de partidos políticos y un ciudadano quienes cuestionaron las acciones y prácticas emprendidas por los funcionarios.
Los integrantes del gobierno municipal de Izúcar en un boletín de prensa y en redes rechazaron los señalamientos, aseguraron “no estar movidos ni por el dinero ni los privilegios, sino un genuino deseo de servir”; y presumieron ser el ayuntamiento mejor calificado en el Estado en cuanto al acceso a la información y transparencia.
Al respecto, ciudadanos aseguraron que la transparencia no es un favor ni una dádiva para los gobernados, sino una más de sus obligaciones y responsabilidades establecidas por la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Transparencia vigentes. Y, pese a sus calificaciones, señalaron que la transparencia ha sido una simulación en la administración.
“Las obligaciones de información y transparencia se vienen realizando a modo y a conveniencia económica, dado que, han venido trabajando los asuntos de la cuenta pública, de una manera exclusiva y semiprivada por parte de Benjamín Hernández Lima, Irene Olea Torres, Sergio Valero Orea y Zayde Sánchez Venancio, donde inclusive, excluyen de dicha revisión y seguimiento puntual de los ingresos y egresos del Ayuntamiento al Regidor de Hacienda, Álvaro Aguirre Madero, de quien es una de sus funciones prioritarias de acuerdo a la Ley, por lo que en su momento tendrán que responder ante las instancias estatales de fiscalización correspondientes.
“Hay encubrimiento a actos de presunta corrupción, se han documentado. Se trata de duplicidad de supuestas actividades laborales, y con esto duplicando ingresos provenientes de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros y del Ayuntamiento de Izúcar para algunos servidores públicos en cuestión”, asentaron.
Como ejemplo de varias opacidades mencionaron al SOSAPAMIM, organismo considerado como la caja chica de los Ayuntamientos y que a 2 años de gestión del gobierno municipal los usuarios no han sido informados de los resultados de auditorías, debido a que mantienen una secrecía extrema en cuanto a los ingresos y egresos que tendrían que estar siendo transparentados.
Señalaron el manejo faccioso de la cuenta pública 2019, manejada y cuadrada de acuerdo a los intereses de algunas y algunos integrantes del Ayuntamiento.
Gobierno discriminador y excluyente
También acusaron trato discriminativo y excluyente hacia integrantes del comercio informal: semifijos, de temporada y ambulantes. “Los han arrinconado y expuesto a condiciones que les condenan a renunciar a su trabajo lícito de acuerdo al Art 5° Constitucional y tratados internacionales signados por el Estado Mexicano, manifiesto este trato con imposiciones centralizadas de parte de una élite formada por Hernández Lima, Irene Olea Torres, Sergio Valero Orea y Zayde Sánchez Venancio, dejando de lado el dialogo y voluntad política para la solución”.
Los ciudadanos como los representantes de los partidos de PT y Morena, señalaron que en Izúcar la administración está lejos del lema de “un gobierno de izquierda, emanado de múltiples procesos de lucha social, que trabajan para un cambio verdadero en Izúcar trabajando con el pueblo y para el pueblo, su mandar obedeciendo, ser solidarios y justos”
“Consideramos que esto no va más allá del discurso, ya que la trayectoria y sus acciones de algunos de ellos, desde la primera oportunidad que tuvieron de ser gobierno en el periodo 2002-2005, dejó mucho que desear al originar divisionismos en esa fuerza política en formación que arribó a encabezar el Ayuntamiento, y que en el transcurso de sus 3 años de gobierno, se fue fraccionando y reduciendo por la renuncia al cargo de algunos, precisamente gracias a las malas prácticas utilizadas en el manejo de los recursos destinados a la obra pública social y a la atención de las necesidades más sentidas del pueblo”, precisaron.
*AR