Reformas y más cambios en el Gabinete de Armenta

Reformas y más cambios en el Gabinete de Armenta

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 20 Mayo, 2025

El gobernador Alejandro Armenta, a los 155 días de su gestión, hizo ajustes en su gabinete con seis cambios en secretarías y subsecretarías.

Afirmó que se deben a reajustes internos, además de que algunos perfiles se suman al gobierno federal. Oficializó la designación de Carlos Márquez Pérez a Turismo, como encargado de despacho hasta que se define un nuevo secretario titular. En tanto que Yadira Lira, ex secretaria de Turismo, ahora es secretaria de las Mujeres, en sustitución de Virginia González Melgarejo.

Además, la acompaña como subsecretaria contra la violencia y discriminación, Araceli Caselin, quien coordinaba la Casa del Abue en la ciudad de Puebla. González Melgarejo es la nueva directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, CECyTE.

Armenta también nombró a Dafne Gaspar Santamaría como subsecretaria de Desarrollo Económico y Empleo y precisó que los cambios se realizan para fortalecer áreas claves.

***

El próximo jueves se presentará ante el Pleno del Congreso Local la reforma a la ley en materia de movilidad para regular el uso de motocicletas, incluyendo las eléctricas, en el territorio estatal. La presidenta del Legislativo, Laura Artemisa García, prevé que antes de que termine mayo se aprueben las modificaciones a la Ley Movilidad y Seguridad Vial.

Detalló que este 21 de mayo se presentará la propuesta de reforma a la normativa a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) para que el siguiente día se tramite ante el Pleno y posteriormente a las comisiones correspondientes para su análisis.

Entre las modificaciones, García Chávez señaló que los usuarios de estos vehículos deberán portar casco y chalecos con calcomanías del número de placas en la parte frontal y posterior. Además, el chaleco deberá contar con el 30 por ciento de material reflejante. También se contempla la regulación de vehículos motorizados con llantas o energías eléctricas, como bicicletas eléctricas y monopatines.

***

Una de las víctimas mortales del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el sábado, fue identificado como Adal Jair Marcos, un joven de 22 años de edad, quien era originario de San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y vivía en Puebla.

Además de Adal Jair Marcos, también se conoció que la segunda víctima mortal fue identificada como América Yamileth Sánchez, originaria de la ciudad de Xalapa e integrante de la Heroica Escuela Naval. Hasta ahora, no hay familias poblanas que hayan solicitado el apoyo del gobierno de Alejandro Armenta por este accidente para extraditar a algún cadete del Buque Cuauhtémoc.

***

Un baile sonidero en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, del municipio de Santa Clara Ocoyucan, terminó en tragedia y dejó como saldo preliminar 3 muertos y 30 heridos durante una riña entre los asistentes.

Los primeros reportes dan cuenta que los hechos se registraron la noche del domingo 18 de mayo, cuando Sonido Fantasma se encargaba de amenizar la fiesta, pero los asistentes ya daban muestras de iniciar una riña. Un grupo de jóvenes estaba consumiendo bebidas alcohólicas cuando se hicieron de palabras con otro grupo antagónico y comenzaron a subir de tono las agresiones.

Hasta el momento, son 3 jóvenes los que perdieron la vida y, a decir de los testigos, presentan herida de arma blanca y arma de fuego. Se habla de que son al menos 30 personas que tienen lesiones en varias partes del cuerpo, algunos por golpes derivados de la riña y otros por los empujones para ponerse a salvo.

Los vecinos señalaron que no es la primera vez que hay riñas entre pandillas, pero las autoridades municipales de Santa Clara Ocoyucan no hacen nada al respecto.

***

Los republicanos en el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja de Estados Unidos revivieron la noche del domingo el masivo plan fiscal y gastos del Presidente Donald Trump, conocido como "El Gran y Hermoso Proyecto de Ley", que incluye un nuevo gravamen de 5 por ciento a las remesas.

Luego de que el viernes, el ala más conservadora de su partido hundiera el masivo proyecto de ley al exigir más recortes al gasto, el liderazgo republicano en la Cámara Baja logró una victoria por un margen mínimo, que le permite llevar dicho plan ahora al Comité de Reglas y, al Pleno este jueves.

Sin que hubiera discusión en torno al gravamen a las remesas al exterior, el Comité logró la aprobación del masivo plan fiscal y gastos de Trump, con 17 votos a favor, todos republicanos, y 16 en contra, todos demócratas.

La versión final del proyecto de ley que pudiera ser votado en el Pleno de la Cámara Baja solo se conocerá tras su paso por el Comité de Reglas. Si es exitoso, el proyecto debe aún ser considerado por el Senado.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Seguridad y política en Puebla: Ajustes en el Gabinete
El CJNG se adueña de la plaza en Puebla
Redes de corrupción y abusos políticos en Puebla