Puebla está con Sheinbaum
Por 3 Febrero, 2025La tarde del sábado pasado, apenas se formalizó la imposición de aranceles a México como sanción de Estados Unidos, el gobernador Alejandro Armenta criticó la difamación y dio todo su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Más tarde, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores, se sumaron para condenar las acusaciones que sugieren nexos entre el gobierno de México y el crimen organizado. Apoyaron el posicionamiento de la presidenta respecto a las declaraciones sostenidas por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Argumentan que con el arribo de ella a la presidencia se ha intensificado el combate al crimen organizado y el narcotráfico, a través de la captura de sus líderes y la cooperación internacional en seguridad. Señalan que el problema de las drogas y el narcotráfico es compartido por México y Estados Unidos, en donde la demanda de estupefacientes se origina en la Unión Americana.
"La imposición de aranceles a productos mexicanos no sólo perjudica a nuestra economía, sino que afecta gravemente a Estados Unidos, dañando a trabajadores y empresas de ambos países", indican.
***
Al concretar ayer la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México, Donald Trump acusó que hay una alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles. Advirtió, además, que aumentará las sanciones si el país responde a Estados Unidos con medidas arancelarias, como lo anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Para imponer los aranceles -que entran en vigor mañana martes-, que también incluyen a Canadá y son inéditos desde el inicio del Tratado de Libre Comercio hace tres décadas, el mandatario aseguró que hay una emergencia causada por el flujo ilegal de migrantes y fentanilo a EU.
Basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977, Trump firmó tres órdenes ejecutivas imponiendo también un arancel de 25 por ciento a los productos de Canadá y de 10 por ciento a los de China, justificándolo por el tráfico de fentanilo, la droga sintética que en 2024 provocó 74 mil víctimas mortales en EU.
El arancel de 25 por ciento entrará en vigor a las 00:01 horas de este martes 4 de febrero, cubriendo a todas las importaciones de México sin excepción, y que en 2023 representaron 475 mil millones de dólares, incluyendo manufacturas, frutas, petrolíferos y todo tipo de bienes.
***
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá podría tener un efecto sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Además, podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo.
Agrupaciones empresariales de Estados Unidos advirtieron sobre los efectos que provocará la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá. El sector privado de Texas consideró que esto atenta contra el éxito comercial del T-MEC, mientras que la gobernadora de Arizona -Katie Hobbs- destacó la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía de su Estado.
Katie Hobbs -gobernadora demócrata de Arizona- se unió con los líderes empresariales y agrícolas del Estado y mediante una carta a Trump destacaron que los aranceles a México pegarán a las familias, encarecerán los alimentos y perjudicarán a las industrias.
***
El dirigente del PAN poblano, Mario Riestra, reveló que el Tribunal Electoral del Estado, avaló la posibilidad de formar nuevas alianzas en la elección extraordinaria. A través de redes sociales, informó que el Tribunal aprobó modificar el reglamento del proceso electoral extraordinario, previamente avalado por el Instituto Electoral del Estado.
El dirigente señaló que es un derecho de los partidos establecer nuevas alianzas en cada proceso electoral con el objetivo de fortalecer a sus candidatos. “Derivado de la impugnación que presentamos el 10 de enero, el Tribunal corrigió la plana y revocó las restricciones para la creación de nuevas candidaturas comunes para el proceso electoral extraordinario”, mencionó.
***
El gobernador Alejandro Armenta informó que instalarán tres fábricas de calzado en los municipios de Puebla, Tehuacán y Tepeyahualco para producir más de 375 mil pares para niños de educación básica. En su gira por Tepeyahualco, el mandatario detalló que la compra de esos más de 375 mil pares de zapatos tendrá una inversión de 200 millones de pesos.
Los zapatos serán comprados por el gobierno estatal para surtir la demanda para niñas y niños de planteles educativos de nivel básico para el próximo ciclo escolar. Durante la reunión con 92 fabricantes de calzado de la región de Tepeyahualco, Armenta detalló que este compromiso es para beneficiar tanto a productores como a escolares de nivel básico.
Los zapatos contarán con la leyenda "Por Amor a Puebla y Pensar en Grande", además de que contarán con las especificaciones técnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y contarán con pruebas de calidad.
*ARD