La disputa terminó, Morena pierde Santa Clara Ocoyucan

La disputa terminó, Morena pierde Santa Clara Ocoyucan

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 9 Junio, 2024

 

Antorcha Campesina, no el PriAn, ganó el influyente municipio de Santa Clara Ocoyucan.

 

A pesar de las acusaciones de amenazas de Morena contra la organización popular, con más de 10 mil votos a favor, Aristóteles Campos, salió ganador luego del recuento de votos de todas las casillas en el Instituto Electoral Estatal, con lo que se convierte en el presidente electo más votado en la historia de este municipio.

 

Ayer, en la madrugada se obtuvo el resultado final, anunciando que el candidato de la coalición PAN, PRI y PRD ratificó la mayoría de votos tras una larga y exhaustiva revisión en la sede del Consejo General del IEE.

 

Campos Flores ganó el municipio de Ocoyucan con 10 mil 103 votos, obteniendo así una diferencia de 819 votos sobre su competidora, Violeta Becerril candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, quien obtuvo 9 mil 284 sufragios.

 

El triunfo se da después de varios días de incertidumbre provocada por los morenistas de Ocoyucan y de su candidata.

 

Te puede interesar: Morena sigue sumando triunfos

 

***

 

Tras posicionarse como la opción más votada en el distrito 9 federal, Tony Gali acudió a la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral, para recibir la constancia de mayoría que lo acredita como ganador de las elecciones del 2 de junio.

 

Agradeció a todas las personas involucradas en el proceso electoral por privilegiar la transparencia y equidad en la contienda. Además, reconoció que el día de la elección la ciudadanía eligió la ruta de la transformación en México y Puebla.

 

Reafirmó que iniciará esta etapa cumpliendo sus compromisos y siendo un representante para todas las familias del distrito 9. Tony Gali obtuvo más de 120 mil votos, convirtiéndose en el candidato a diputado federal más votado en la capital del estado

 

 ***

 

Karla Martínez recibió su constancia de mayoría de votos como presidenta municipal electa en Teziutlán por la coalición de Morena y aseguró que no le va a fallar a la ciudadanía: "le voy a cumplir a Teziutlán".

 

Pese a las inconformidades presentadas por Movimiento Ciudadano, señaló que siempre se mantuvo al margen y prudente, dejando en manos del IEE el recibo de votos que, al final, confirmaron los resultados de la elección.

 

“Hago un llamado a la unidad, gobernaremos para todos, de la mano de nuestro gobernador Alejandro Armenta, trabajaremos sin tregua por un Teziutlán con Bienestar Social y Con Más Apoyos para Ti".

 

Karla Martínez dejó la curul como diputada local por el distrito 06, solicitando permiso para dedicarse en tiempo completo a la campaña en busca de la presidencia de Teziutlán, la cual obtuvo con una votación de 18 mil 859 sufragios.

 

***

 

Aunque Claudia Sheinbaum señaló el jueves que aún no está definida la aprobación de las iniciativas propuestas por el presidente, el viernes Andrés Manuel López Obrador aseguró que la reforma al Poder Judicial sí se aprobará en este sexenio.

 

Te recomendamos: Morena se fortalece

 

 

A pesar de la respuesta negativa en la Bolsa de Valores y la pérdida de terreno del peso frente al dólar, AMLO advirtió que los cambios para que jueces, ministros y magistrados se sometan a las urnas se consumarán en septiembre, su último mes del sexenio.

 

López Obrador dijo que las reformas pasarán con el voto de la mayoría calificada que Morena y sus aliados consiguieron en las elecciones del pasado 2 de junio.

 

Esto, después de que Sheinbaum, la virtual Presidenta electa, afirmó que aún no hay un proceso definido para sacar adelante el paquete de iniciativas que está en la Cámara de Diputados.

AMLO pidió que dé inicio la discusión de la reforma al Poder Judicial y descartó que pueda dificultar la transición a la futura Presidenta.

 

Reconoció que fracasó cuando dejó en manos de los juzgadores la posibilidad de limpiar al Poder Judicial. 

 

*** 

Morena y sus aliados tendrán el control de 27 Congresos estatales luego de la elección del 2 de junio.

 

La relevancia de los Congresos locales en las reformas federales se da cuando una reforma constitucional es aprobada en el Congreso de la Unión y, luego, ésta tiene que ser avalada por al menos 17 legislaturas locales. Al contar la coalición oficialista con mayoría en los Congresos estatales, garantiza que sus reformas constitucionales sean avaladas sin ningún problema.

 

De las 32 entidades, los morenistas y sus aliados no tendrán mayoría sólo en cinco estados: Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León, dominados por el PRI, PAN y PRD. En Coahuila, las elecciones para renovar el Congreso ocurrieron en 2023.

 

En Jalisco, Durango y Querétaro, gobernados por MC, PRI y PAN, respectivamente, se prevé que Morena tenga una mayoría legislativa.

 

*OCR