Que el miedo no nos domine, salgamos todos a votar

Que el miedo no nos domine, salgamos todos a votar

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 2 Junio, 2024

Este domingo prevalece la consigna: Todos a votar

 

Sólo una participación masiva inhibirá los intentos de violentar la jornada y cometer delitos electorales. Las largas filas de ciudadanos afuera de las casillas inhiben a los operadores y mapaches que seguramente deben estar agazapados en distintos puntos de la entidad poblana. 

La fortaleza ciudadana es el voto, por eso hoy hay que ir a votar, no importa el partido, esa es una decisión personal, lo importante es ejercer su derecho ciudadano. Eso inhibe los delitos electorales. 

Ayer, ante las elecciones de este domingo, el gobernador, Sergio Salomón Céspedes, sostuvo una reunión con las autoridades electorales y los cuerpos de seguridad que vigilarán el proceso. A través de su cuenta de “X”, el mandatario estatal informó que en el marco del proceso electoral 2023-2024 quedó instalada la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz.

 Precisó que el objetivo es que, de manera coordinada con la Federación, den seguimiento a la jornada electoral del 2 de junio para prevenir y atender las incidencias que pudieran presentarse.  “Reitero el llamado a todas las fuerzas políticas participantes: antes que todo, está el bienestar de la población y la estabilidad democrática de #PUEBLA” (Sic), escribió.

 El 29 de mayo, el gobernador garantizó a las y los poblanos que las elecciones del 2 de junio transcurrirán en un ambiente de paz y tranquilidad, por lo que pidió a la sociedad salir a votar y hacerlo con libertad, de manera responsable y con la certeza de que será respetada su decisión.

 Pero la voluntad popular y del gobernador de que prevalezca la paz, se enfrenta a intereses.

 

Te puede interesar: En Puebla la “veda” no existe para mapaches electorales

***

 Ayer, el candidato a regidor del Verde de Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta, fue asesinado a balazos, y en el ataque resultó lesionada su esposa.

 Trascendió que otro hombre identificado como Álvaro V., militante del Partido Verde, también habría sido lesionado y hospitalizado. El atentado contra el político ocurrió en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino de Izúcar

 La víctima fue atacada cuando bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Pobladores trataron de auxiliar al político, quien fue trasladado a un hospital aún con vida. En el área acordonada por elementos policiacos quedaron esparcidos alrededor de diez casquillos de bala.

 Más tarde, por la noche, el candidato del PAN en Ciudad Serdán, Édgar Jiménez, fue golpeado y lesionado por habitantes de este lugar. El candidato agredido ya presentó la denuncia por lesiones contra los responsables.

 Sin embargo, la turba prendió fuego a una patrulla de la policía municipal.

 La noche del viernes, pobladores de Ciudad Serdán quemaron patrullas frente al palacio municipal para exigirle al presidente municipal y candidato por Movimiento Ciudadano, Uruviel González Vieyra, quien busca la reelección, que saque las manos del proceso electoral.

 Tras darse a conocer la presunta entrega de dinero y despensas por parte del alcalde Uruviel González, los pobladores buscaron manifestarse frente al Ayuntamiento de Ciudad Serdán, que presuntamente servía como mapachera.

 Durante el altercado fue golpeado el candidato panista a la presidencia municipal, Edgar Jiménez, presuntamente por simpatizantes del edil González Vieyra tras denunciar la compra de votos en la presidencia municipal.

 *** 

Chiapas se encaminaba a la elección de hoy entre violencia de grupos armados, quema de boletas, personas con palos que vigilan consejos municipales electorales, asesinatos, balaceras y plagios a colaboradores de candidatos.

En la entidad, 106 casillas de nueve municipios de la Sierra, Norte, Altos y Centro no se instalarán, mientras que en los municipios de Chicomuselo y en Pantelhó las elecciones se suspendieron totalmente, ante la violencia que azota en Chiapas.

 En total, 41 mil 415 personas no podrán ejercer su voto en ambos municipios. Chicomuselo tiene una lista nominal de 26,159 votantes, mientras que en Pantelhó son 15,256 electores. Además, en el municipio de Totolapa, al centro de Chiapas, también fueron quemadas boletas electorales en las calles, cuando iban a ser trasladadas a comunidades.

*OCR