CDMX endurece penas por despojo; habrá cárcel incluso para funcionarios
Por 29 Julio, 2025El Gobierno de la Ciudad de México presentó una estrategia integral para combatir el despojo de viviendas, que contempla reformas legales y la creación de un gabinete especializado. Entre las principales medidas destaca la inclusión del delito de despojo en el Código Penal, con penas que podrían alcanzar hasta 22 años de prisión sin derecho a fianza.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que esta nueva política busca proteger a las víctimas de apropiaciones ilegales de inmuebles, fenómeno que afecta de manera particular a grupos vulnerables, como menores de edad, mujeres embarazadas, personas indígenas y comunidades marginadas.
Un gabinete especial contra el despojo
Brugada anunció la creación del Gabinete para Prevenir el Despojo, que estará bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno y contará con la participación del:
-
Registro Público de la Propiedad
-
Comisión de Derechos Humanos
-
Consejería Jurídica
El objetivo es dar una respuesta inmediata y articulada a las denuncias relacionadas con este delito.
¿Cómo se castigará el delito de despojo?
La estrategia incluye reformas al artículo 237 del Código Penal local, con el fin de establecer penas más severas:
-
De 6 a 11 años de prisión por despojo simple
-
De 12 a 22 años de prisión cuando existan agravantes, como violencia, uso de documentos falsos, suplantación de identidad o afectaciones a inmuebles de valor histórico o ecológico
La fiscala general, Bertha Alcalde, detalló que se agregan como conductas delictivas acciones como:
-
Forzar cerraduras o romper ventanas para ingresar a una vivienda
-
Impedir el uso o disfrute del inmueble
-
Usar la posesión mediante violencia o fraude
Asimismo, se establecerán mecanismos de protección cautelar y se contempla a nuevas víctimas en el marco legal.
Servidores públicos y notarios también serán sancionados
Una de las reformas clave consiste en establecer agravantes si participan servidores públicos, notarios, corredores o autoridades auxiliares en la comisión del delito. También se penalizará a quienes se hagan pasar por funcionarios o utilicen documentación falsa para despojar a alguien de su propiedad.
Diferencias entre desalojo y despojo
El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que el despojo es un delito patrimonial que ocurre mediante fraude o violencia, mientras que el desalojo es un proceso legal ejecutado por autoridades con respaldo jurídico.
Cravioto clasificó los tres tipos principales de despojo:
-
Actos simulados con documentación falsa para apoderarse de una propiedad
-
Violencia directa, uso de amenazas o armas
-
Usufructo indebido basado en la indefinición jurídica de la propiedad
*OCR