México lidera reducción de pobreza en América Latina
Por 24 Abril, 2025México es el país de América Latina y el Caribe donde más se ha reducido la pobreza en los últimos cinco años, según un informe reciente del Banco Mundial (BM). De 2018 a 2023, el país logró una disminución de alrededor del 7 por ciento en los niveles de pobreza, la caída más pronunciada en toda la región.
Avanza la lucha contra la pobreza en México, según el Banco Mundial
De acuerdo con el Reporte Económico de América Latina y el Caribe (Lacer), esta mejora no se debió únicamente a los programas sociales de transferencias directas, sino en gran parte al aumento en los ingresos laborales, principalmente en los sectores de menores ingresos. El organismo también reportó un aumento del salario real en promedio de 6 puntos porcentuales, impulsado por mejoras en los mercados laborales, aunque advierte que el empleo informal sigue predominando.
A pesar de los avances sociales, el BM advierte que la economía mexicana se encuentra estancada. Para 2025, proyecta un crecimiento económico nulo, uno de los más bajos en la región, solo por encima de Haití. Las estimaciones para 2026 apenas apuntan a un modesto crecimiento del 1.1 por ciento.
Crecimiento económico en pausa y nearshoring en terreno incierto
Las perspectivas de crecimiento económico en México contrastan con el avance en reducción de pobreza. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el BM coinciden en que el país enfrentará un año complicado. Mientras el FMI estima una caída del PIB de 0.3 por ciento, el BM no prevé crecimiento alguno.
Entre los factores que frenan el desarrollo se encuentran la baja inversión, el alto endeudamiento público y un entorno internacional volátil. A ello se suma la falta de avances en productividad y competitividad, así como desafíos estructurales en áreas como infraestructura, educación y gobernanza.
En este contexto, el tan mencionado fenómeno del nearshoring en México enfrenta incertidumbre. Aunque no está descartado, el BM reconoce que el panorama es volátil. México es el país más dependiente de las exportaciones en América Latina, representando más de una cuarta parte de su PIB. Las manufacturas se dirigen principalmente a Estados Unidos, mientras que los productos exportados a China son en su mayoría minerales y combustibles.
“El proyecto de nearshoring no está necesariamente moribundo, aunque ciertamente es mucho más incierto”, destaca el reporte del BM. El organismo recomienda diversificar los destinos comerciales y apostar por el crecimiento de las exportaciones de servicios, como estrategia para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Asia.
*OCR