Campaña antimigrante de Trump se transmite en TV mexicana
Por 21 Abril, 2025Ciudad de México. En una decisión que ha generado controversia, la televisión abierta mexicana, particularmente canales de Televisa, ha estado transmitiendo desde el 3 de abril un anuncio publicitario del gobierno de Donald Trump que criminaliza a las personas migrantes indocumentadas.
Contenido antimigrante invade la señal abierta en México
El video, de 30 segundos, aparece en horarios estelares, incluyendo el medio tiempo del partido entre Club América y Mazatlán FC —transmitido por Canal 5 el sábado pasado— y en espacios premium de Canal 2 y Canal 9, lo que le ha dado una alta visibilidad en territorio mexicano.
En el anuncio, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, lanza un mensaje contundente:
“Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”.
El spot es una versión reducida de un video más extenso, disponible en YouTube México, que forma parte de una campaña multimillonaria del expresidente Donald Trump para reforzar su narrativa de “ley y orden” de cara a las elecciones presidenciales en EE.UU. en 2025.
¿Por qué se transmite en México y qué implica?
Lo que más ha sorprendido y alarmado a sectores de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y expertos en migración es el contexto de la difusión: una campaña con fuerte carga xenofóbica y discurso de odio hacia migrantes, proyectada en medios mexicanos de amplio alcance.
El mensaje, que criminaliza la migración irregular, destaca frases como:
“Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos” y
“Si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás”.
A pesar de la polémica, Televisa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los criterios comerciales o éticos que permitieron la transmisión del anuncio en sus canales. Tampoco se ha registrado, hasta ahora, algún posicionamiento por parte del gobierno mexicano.
Este hecho abre un debate sobre la influencia de campañas extranjeras en medios nacionales, así como el papel que juegan las televisoras mexicanas en la reproducción de discursos discriminatorios contra migrantes, muchos de los cuales utilizan a México como ruta o destino final.
Además, organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes advierten que este tipo de mensajes, aunque se presenten como anuncios políticos dirigidos a la audiencia estadounidense, contribuyen a reforzar prejuicios y estigmas en la población mexicana, especialmente en contextos de creciente movilidad humana.
*OCR