Detectan primer caso de gripe aviar humano en México; Salud asegura que el riesgo es bajo

Detectan primer caso de gripe aviar humano en México; Salud asegura que el riesgo es bajo

México enfrenta su primer caso de gripe aviar A (H5N1). La SSA implementa acciones preventivas y asegura bajo riesgo
Por Redacción 5 Abril, 2025

Este viernes 4 de abril, la Secretaría de Salud (SSa) informó sobre la detección del primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. El caso involucra a una niña de tres años de edad, residente en Durango, quien fue diagnosticada con esta influenza zoonótica. La niña fue hospitalizada en la ciudad de Torreón, donde su condición se reporta grave.

El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia de influenza A (H5N1). En cuanto al tratamiento, la niña recibió oseltamivir y actualmente se encuentra bajo cuidados intensivos.

La Secretaría de Salud activó varios protocolos para prevenir la propagación del virus, incluyendo la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Detectan primer caso de gripe aviar humano en México; Salud asegura que el riesgo es bajo

 

Monitoreo en aves silvestres y acciones de prevención

Tras la confirmación del caso, se iniciaron operativos para buscar otros posibles casos de influenza zoonótica en la región. Se realizaron muestreos en aves silvestres y se implementó un sistema de monitoreo constante en la zona.

Senasica, de la Secretaría de Agricultura, reportó que no se han registrado brotes en unidades de producción comerciales, pero mantiene vigilancia activa.

Detectan primer caso de gripe aviar humano en México; Salud asegura que el riesgo es bajo

 

La OMS considera bajo el riesgo para la salud pública

La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública para la población en general sigue siendo bajo. Según sus recomendaciones, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud humana.

Además, la gripe aviar es una enfermedad que se transmite de aves a humanos, pero hasta el momento no se ha identificado una transmisión sostenida de persona a persona.

 

Recomendaciones a la población

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • No tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo a las autoridades de manera inmediata.

 

Síntomas que requieren atención médica

En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de tener contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata.

Detectan primer caso de gripe aviar humano en México; Salud asegura que el riesgo es bajo

 

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

México sin aranceles, una ventaja competitiva clave: Sheinbaum
Disminuyen las deportaciones de mexicanos desde EU en febrero: Segob
VIDEO. Capturan a secuestrador tras intento de 'levantar' a una estudiante

Tags