Convocatoria 2025 de Jóvenes Construyendo el Futuro abre el 1 de abril; Aquí los requisitos

Convocatoria 2025 de Jóvenes Construyendo el Futuro abre el 1 de abril; Aquí los requisitos

A partir del 1 de abril, jóvenes de 18 a 29 años podrán registrarse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá capacitación laboral y un apoyo económico mensual de $8,480.
Por Redacción 26 Marzo, 2025

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su convocatoria para el ciclo 2025 el próximo 1 de abril. Este programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles una oportunidad para recibir capacitación laboral en diversas áreas y un apoyo económico mensual de $8,480.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, explicó los detalles del nuevo ciclo del programa, que busca beneficiar a más de dos millones de jóvenes en todo el país. La inversión estimada para el programa en 2025 será de 24 mil millones de pesos.

Modalidades de inscripción

El registro para participar en el programa contará con dos modalidades:

  1. En línea: Los aspirantes podrán registrarse a través del sitio web oficial del programa, donde podrán llenar su formulario, subir los documentos requeridos y consultar las áreas de capacitación disponibles.

  2. Presencial: Habrá más de 4,000 oficinas móviles que se desplegarán en diversas regiones del país para facilitar el proceso a aquellos jóvenes que no tienen acceso a internet. Las ubicaciones y fechas de las oficinas móviles serán anunciadas próximamente en las redes sociales y el sitio web del programa.

Requisitos para participar

Para registrarse, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad.

  • No estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse.

  • Realizar el registro personalmente en la plataforma digital o con apoyo del personal autorizado.

  • Aceptar los términos de la carta compromiso.

  • Autorizar el uso de sus datos personales.

  • Si es extranjero, presentar un documento vigente que acredite su estancia legal en el país.

Documentos necesarios

Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.

  • CURP.

  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

  • Fotografía reciente con rostro descubierto.

  • Ficha de registro proporcionada por el sistema.

Aumento en el apoyo económico

El apoyo económico mensual para los beneficiarios del programa se incrementará a $8,480, gracias a un ajuste basado en el aumento del salario mínimo. Este monto será depositado el día 28 de cada mes, exclusivamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando la transparencia y puntualidad en los pagos.

Objetivo del programa

Jóvenes Construyendo el Futuro es una de las principales estrategias del Gobierno federal para combatir el desempleo juvenil, brindando capacitación laboral remunerada a los jóvenes y promoviendo su inclusión en el ámbito profesional. Este programa tiene como meta beneficiar a más de dos millones de jóvenes, integrándolos como aprendices en empresas, instituciones públicas o asociaciones civiles.

Más información

Los interesados pueden obtener más detalles sobre el proceso de inscripción y mantenerse informados sobre las actualizaciones del programa a través del portal oficial del programa y los canales oficiales en redes sociales.

Con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno de México continúa su esfuerzo por ofrecer oportunidades de desarrollo y empleo a los jóvenes, contribuyendo al fortalecimiento de su futuro profesional.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Caro Quintero está a un paso de la pena maxima
Dueños de pulquerías reclaman que se reabra el negocio del pulque en la CDMX, patrimonio cultural
Autoridades amplían investigación al rancho La Vega en Teuchitlán