Consumir tortilla pirata es más peligroso de lo que aparenta
Por 19 Febrero, 2025
La venta de tortillas "pirata" se ha extendido a diversos establecimientos, incluso ferreterías, debido a su bajo costo, lo que ha generado una grave afectación a la industria de la masa y la tortilla, según denunció Rubén Montalvo Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de Masa y Tortilla.
En entrevista con Unotv.com, Montalvo Morales explicó que la competencia desleal es un factor complejo, ya que es muy difícil competir con un producto cuyo costo de producción es menor al real. "Si yo me robo el maíz, la harina y el gas, ¿cuánto me cuesta hacer la tortilla?", cuestionó.
El líder de la industria señaló que diversos negocios, como tiendas y establecimientos de comida, adquieren estas tortillas "pirata" para revenderlas con un margen de ganancia, lo que les permite ofrecerlas a un precio menor que el de las tortillas producidas legalmente. "Nosotros, muchas veces, no podemos hacer nuestra tortilla con menos de 25 pesos, y hay quien la vende, a veces, en 17. ¿Cómo la van a vender en menos de lo que cuesta? Es imposible", afirmó.
Montalvo Morales advirtió que se desconoce el origen de los insumos utilizados para la elaboración de estas tortillas "pirata", por lo que podrían representar un riesgo para la salud de los consumidores. Ante esta situación, la Cámara ha exigido una reglamentación de la industria que permita identificar y controlar la producción y venta de tortillas, garantizando así la calidad e inocuidad de este alimento básico en la dieta de los mexicanos.
¿De qué están hechas las tortillas pirata?
- Maíz rezagado
- Harina de maíz
- Agua no potable
- Cal en grandes cantidades
- Pueden contener tortillas de días anteriores (tronados)
- Riesgos a la salud de comer tortillas pirata
Los riesgos de consumir tortilla pirata:
- La falta de higiene en el proceso de producción puede llevar a la contaminación con bacterias como Salmonella o Escherichia coli, que pueden causar infecciones intestinales severas
- Los ingredientes de dudosa procedencia no cumplen con los estándares alimentarios, lo que puede resultar en una menor cantidad de nutrientes y potenciales alergias
- La falta de higiene puede provocar también problemas digestivos, como malestar estomacal, diarrea y vómitos.
Por eso se recomienda:
- Comprar en tortillerías en las que se pueda observar el proceso de elaboración (maquinaria, manejo de la masa y condiciones de higiene)
- Evitar comprarlas en otro tipo de establecimientos como tienditas, pollerías o recauderías
- Si el precio es menor, debes dudar de las materias primas con las que se elaboró
- Si se detecta la venta de tortillas pirata, se puede denunciar ante la Profeco