Van 20 mil armas de EU a México y pasan al crimen

Van 20 mil armas de EU a México y pasan al crimen

El 21 por ciento de las armas ilegales que ingresan al territorio nacional fueron fabricadas por empresas que ya han sido demandadas con anterioridad
Por Redacción 22 Junio, 2024

Cada año ingresan ilegalmente a México casi 20 mil armas que terminan en manos de cárteles de la droga, según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, luego de ser obligada, por el Tribunal de Distrito para el Norte de California, ante una solicitud de información.

De estas armas, el 21 por ciento fueron fabricadas por las armeras Smith & Wesson, Colt, Glock y Beretta, ya demandadas por el gobierno mexicano; el 63 por ciento pertenece a uno de los 924 fabricantes de armas identificados por la ATF, y del 16 por ciento restante, se desconoce su origen.

 

Veinte mil armas anuales hacia México

Los datos se desprenden del informe escrito por John Lindsay-Poland del proyecto Stop US Arms to Mexico, iniciativa de Global Exchange, con información detallada y nunca antes publicada sobre armas exportadas ilegalmente a México y Centroamérica desde Estados Unidos, entre 2015 y 2022.

La ATF identificó a fabricantes de 133 mil 558 armas recuperadas en este periodo por diversos organismos militares y policiales en México, particularmente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como 40 mil 978 en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Te puede interesar: Rechazan a Emilio Lozoya amparo para invalidar testimonios por caso Odebrecht

El informe, publicado en este enlace oficial, muestra datos para entender el tráfico de armas. Ahora se sabe que en México fueron decomisadas 158 mil 289 armas, siendo 2022 el año con más incautaciones (26 mil 433) y 2016 el año con menos actividad (14 mil 100), significando 19 mil 786 al año en promedio.

La mayoría de las armas traficadas son compradas una a la vez por diferentes personas, lo que es llamado compra hormiga.

Por ejemplo, en el condado de Maricopa, Arizona, se compraron 942 armas localizadas en México durante 2022, de las cuales se rastrearon a por lo menos 874 personas, según estadísticas de la ATF; muestran patrones similares para los años anteriores y otros condados.

 

Reporte de compras en Estados Unidos

En promedio, sólo uno de cada 10 diez compradores de un arma traficada compró una segunda arma de fuego que haya sido recuperada y rastreada hasta el mismo comprador. Esta proporción de compradores con una sola arma de fuego rastreada es constante en todos los condados.

Los rifles y escopetas representaron el 34,7 por ciento de los tipos de armas recuperadas en México y Centroamérica, y los calibres más comunes fueron: .223, 7.62 y 5.56.

Las localidades que se han enriquecido con el comercio ilícito de armas son Houston, Tucson, Phoenix, El Paso y San Antonio como los principales proveedores.

Destaca el caso de McAllen, en Texas, de donde provienen más de mil armas de fuego recuperadas en México desde 2015 hasta 2022. En esta ciudad en particular, las armas fueron adquiridas en casas de empeño, pero también tiendas como Academy Sports o Dynamic Tactical Solutions.

Lee también: VIDEO. Patrullas municipales de Mexicali escoltaban a líder del CDS

El proyecto Stop US Arms to Mexico advierte que para detener el flujo ilícito de armas al país deben centrarse en el mercado no regulado y en la prohibición de armas de asalto y rifles alto calibre.

Además, recomienda la creación de una estrategia interinstitucional para reducir proactivamente el tráfico transfronterizo de armas, así como la venta de armas estadounidenses a unidades policiales y militares implicadas en colusión con el crimen organizado o violaciones de derechos humanos.

Consultada al respecto, la Embajada de Estados Unidos en México reconoció que, ante el tráfico ilegal de armas, se aprobó de manera reciente la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras y actualmente se implementa la operación Southbound.

“Como resultado, ya hemos visto reducción en cifra de armas ilegales que entran, y continuamos trabajando estrechamente con el gobierno de México para ayudar a hacer de América del Norte la región más segura y próspera del mundo”.

 

*BC