Reforma al Poder Judicial propone elegir a mil 600 jueces, magistrados y 9 ministros en 2025

Reforma al Poder Judicial propone elegir a mil 600 jueces, magistrados y 9 ministros en 2025

Para 2025, la reforma al Poder Judicial del “Plan C”, pretende elegir a mil 600 jueces, magistrados y nueve ministros en 2025
Por Redacción 13 Junio, 2024

La propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la próxima titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, ha generado un intenso debate. Destacan tres puntos clave: la elección por voto popular de más de mil 600 funcionarios judiciales, la reducción de sus períodos en el cargo y de sus salarios, y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial en reemplazo del Consejo de la Judicatura Federal.

La iniciativa, presentada en febrero de 2024, propone una histórica elección por voto popular del 100% de los cargos judiciales en el Poder Judicial de la Federación, incluyendo a ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.

Sin embargo, las discusiones en torno a esta propuesta continúan, con voces que abogan por un análisis más profundo y participativo.

Poder Judicial

La metodología para esta elección, según lo propuesto, estaría a cargo del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, reemplazando al INE. Este proceso implicaría miles de cargos en juego y un número significativo de candidatos.

Poder Judicial

La reducción de los períodos en el cargo, como el de ministros de la SCJN de 15 a 12 años, y de los salarios, plantea desafíos y preocupaciones. Por un lado, se busca evitar la concentración prolongada de poder en manos de pocos y fortalecer la independencia judicial.

Te puede interesar: No se instalarán puentes peatonales en el recorrido de la línea 4 de RUTA

Por lo que, existe la preocupación de que la reducción de salarios pueda comprometer la independencia económica de los jueces.

Además, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial busca reformar la actual estructura del Consejo de la Judicatura Federal. Si bien se reconoce la necesidad de cambios, algunos expertos sugieren perfeccionar el actual sistema en lugar de iniciar desde cero.

La reforma también plantea desafíos en cuanto a la garantía de la independencia judicial y la tutela efectiva de los derechos humanos. Aunque se ha hablado de la necesidad de fortalecer este aspecto, algunos especialistas opinan que la propuesta actual no aborda de manera suficiente estas preocupaciones.

En resumen, la reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el presidente López Obrador y respaldada por Sheinbaum busca transformar profundamente la manera en que se eligen, nombran y disciplinan a los funcionarios judiciales en México.

Su implementación plantea desafíos y continúa siendo objeto de debate y análisis por parte de diversos sectores de la sociedad.

 

Con información de Animal Político

*ARD