Mueren monos aulladores por calor extremo ahora en Veracruz y Campeche

Mueren monos aulladores por calor extremo ahora en Veracruz y Campeche

Las olas de calor, la falta de lluvias y de agua en los arroyos son la causa de la muerte de los monos saraguatos en el sureste.
Por Redacción 30 Mayo, 2024

En dos municipios del sur de Veracruz se han registrado muertes de monos aulladores, por lo que las personas se han movilizado para brindar apoyo y atender la situación.

En el municipio de Hueyapan de Ocampo han sido al menos tres decesos de monos saraguatos que fueron auxiliados por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil Municipal mientras que en Catemaco se han registrado otras muertes más.

Lee: VIDEO. Mataron al candidato a edil de Coyuca de Benítez; su agresor fue asesinado
 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó estos hechos y dijo que ya se tenía reportes en otros estados pero las muertes se han extendido también a municipios de Veracruz.

Monos

“Cabe señalar que los primeros registros sobre la afectación de monos aulladores ocurrieron en la región de la Chontalpa en Tabasco y los municipios de Juárez y Pichucalco en Chiapas, sin embargo, ya se tienen reportes de casos en los estados de Campeche y Veracruz.”, indicó la Semarnat a través de un comunicado.

Entre las autoridades federales y la población civil comenzaron a realizar acciones como colocar bebederos y alimentarios en la zona de Los Tuxtlas, que es el ecosistema donde habitan los monos.

Te puede interesar: La CNTE quita plantón en Zócalo para cierre de campaña de Claudia Sheinbaum
 

México atraviesa su tercera ola de calor, la cual ha causado temperaturas altas de hasta 45 grados Celsius en algunas zonas del país.

En un comunicado, la Semarnat apuntó que las muertes de monos saraguatos (o monos aulladores) en Chiapas y Tabasco ocurren por golpe de calor y por la insuficiencia de agua en los arroyos.

Monos

 “El laboratorio de alta seguridad de la CPA, ubicado en Palo Alto, Ciudad de México, descartó la presencia de algún virus de influenza, así como de encefalitis equina del este, del oeste y venezolana. El Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), que se localiza en Tecámac, Estado de México, realizó estudios de histopatología para descartar la presencia de lesiones causadas por algún agente infeccioso.”, indicó la Semarnat, que ha trabajado de la mano con personal de Senasica.

Otras muestras fueron enviadas a laboratorios de Jiutepec, Morelos, donde se descartó que los ejemplares de monos fallecidos tuvieran algún agente tóxico.

El Indre también descartó que hubiera indicios de fiebre amarilla en los animales.

Monos

La Semarnat apuntó que, durante los recorridos hechos en los municipios de Tabasco y Chiapas, se observó que hay falta de lluvia y calor extremo, así como escasez de agua en los arroyos y manantiales de las zonas donde habitan estos monos. A esto se suman los incendios forestales que han estado ocurriendo en la región.

 “Por todo lo anterior, hasta el momento se confirma la presunción de que la mortandad de los monos es atribuible a golpe de calor debido a las altas temperaturas que se viven en el país, que se suma a la insuficiencia de agua en los arroyos de la región”.

En el reporte del clima de esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional mencionó que se esperan temperaturas por arriba de los 45 grados en el norte, pero también en los estados del sureste de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche. Hay temperaturas de 40 a 45 grados en Quintana Roo y Yucatán.

Con información de El Financiero

*MG