¿Sabías qué a la nueva variante del covid-19 se llama "perro del infierno"?

¿Sabías qué a la nueva variante del covid-19 se llama "perro del infierno"?

En México se han reportado 16 casos de contagio de las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, denominadas “perro del infierno” y tienen mayor transmisibilidad respecto a cepas anteriores
Por Redacción 17 Noviembre, 2022

En México se han reportado 16 casos de contagio de las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, denominadas “perro del infierno” y tienen mayor transmisibilidad respecto a cepas anteriores, de hasta en un 30% más.

El origen de este apodo ha surgido en redes sociales, algunos internautas la han bautizado como “perro del infierno”, haciendo referencia a la mascota de Hades, dios de la mitología griega y que cuida las puertas del inframundo.

Lee: Actos de violencia una “realidad dolorosa de nuestra amarga realidad: AMLO
 

El experto Cornelius Römer, científico de la Universidad de Basilea, advirtió a principios de octubre en su cuenta de Twitter que la BQ.1.1 "impulsará una ola de variantes en Europa y América del Norte antes de finales de noviembre" y asegura que será de las más contagiosas hasta el momento. A pesar de estas palabras, aún no hay estadísticas de cómo afectará a las personas.

Te puede interesar: VIDEOS. Desploma helicóptero de la Secretaría de Seguridad en Aguascalientes

 

De acuerdo a las autoridades de salud, entre ellas el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nuevo León, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Unidad de Investigación Médica de Yucatán, los casos se han reportado en la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Yucatán y Chiapas.

*MG