¿SCJN despenaliza uso de marihuana en México? te lo explicamos

¿SCJN despenaliza uso de marihuana en México? te lo explicamos

La Secretaría de Salud y la Cofepris emitirán permisos individuales de autoconsumo de cannabis
Por Redacción 29 Junio, 2021

Este lunes 28 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el consumo lúdico de la marihuana, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa) federal emitirá permisos individuales para autoconsumo: “Es un día histórico para las libertades”, dijo el ministro presidente Arturo Zaldívar.

Lee: Con 8 votos a favor, SCJN legaliza uso lúdico de la marihuana
 

El Pleno de la SCJN realizó declaratoria general de inconstitucionalidad sobre el articulado de la Ley General de Salud, que prohíbe el consumo lúdico de la marihuana; ante ello, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, explicó:

La Secretaría de Salud (Ssa) federal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitirán permisos individuales de autoconsumo de cannabis

Uso lúdico de la marihuana

Piña Hernández abundó, luego de la despenalización por parte de la SCJN:

 “Se remueve el obstáculo jurídico para que la SSA autorice actividades relacionadas con el autoconsumo del cannabis y el THC (tetrahidrocannabinol, psicoativo de la marihuana) con fines recreativos”.

Te puede interesar: ¿Cómo el 420 se convirtió en un símbolo de la marihuana?
 

Sin embargo, explicó Piña Hernández, en lo sucesivo y mientras el Congreso no legisle al respecto, la Ssa remitirá esas autorizaciones sólo a personas adultas, y para los efectos precisados en las ejecutorias respectivas, a saber la adquisición, siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión y transporte.

El consumo lúdico de la marihuana no podrá hacerse afectando a terceros: no deberá ser ejercido frente a menores de edad ni en lugares públicos con terceras personas que no brinden su autorización. Tampoco estará permitido conducir vehículos u operar máquinas peligrosas bajo sus efectos, dijo la SCJN.

Arturo Zaldívar calificó de histórica la declaratoria general de inconstitucionalidad alcanzada por la SCJN, que permite el consumo lúdico de la marihuana y el derivado de THC: “después de un largo camino…, se confirma que los instrumentos de la Constitución para defensa de los derechos sí funcionan”.

 “Un tribunal constitucional es esencial para el desarrollo de estos derechos, para su defensa y para cambios sociales que difícilmente se pueden dar en sede solamente legislativa”.

¿Cómo tramitar la solicitud de uso lúdico de la marihuana ante Cofepris?

Tras la legalización de la marihuana para uso lúdico en CDMX, es necesario la expedición de una solicitud ante Cofepris para poder consumirla

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el uso lúdico de la marihuana en CDMX, sin embargo para poder hacer uso de ella será necesario un permiso ante Cofepris, el cual podrás tramitar de la siguiente manera.

Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio luz verde al uso lúdico de la marihuana. Pero para regular su uso señaló que será necesario poseer un permiso emitido por Cofepris, que de no contarlo seguirá siendo considerado como ilegal su posesión.

Así lo puedes tramitar:

1. Primero deberás descargar el formato de solicitud en la página de México Unido contra la Delincuencia  para el trámite de permito para el uso adulto de cannabis. en dicha página deberás registrar tus datos: nombre completo, domicilio, firma y tu edad (deberás ser mayor de 18 años).

2. Una vez que hayas registrado tu solicitud deberás imprimirla y firmarla, así como sacarle una copia junto con tu identificación oficial.

3. Para los habitantes de la Ciudad de México, deberán acudir a las oficinas de Cofepris que se encuentran en la Oklahoma 14, col. Nápoles, alcaldía Benito Juárez. En caso de que te encuentres en otro estado deberás de acudir a tu delegación más cercana.

También lee: Palazuelos y Fox abrirán los “Oxxos de la mariguana”
 

4. Deberás llevar toda tu documentación y entregarla en el centro integral de Servicios de la Cofepris, que tiene un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Deberás señalar que el motivo de tu cita es para el trámite  de la solicitud de uso adulto de cannabis, y solicitar un turno para ser atendido. No es necesario una cita previa.

5. Una vez en el módulo de atención el personal revisará tu identificación, tu solicitud y la documentación. Se te solicitará en ese momento tu identificación, tu CURP, número telefónico, correo electrónico y domicilio. Después de capturar tus datos te darán un acuse.

6. Deberás esperar aproximadamente 40 días hábiles a la fecha de tu solicitud para recibir la respuesta.

7. Posteriormente, deberás realizar una solicitud de amparo, Para ello deberás presentar tu acuse y tu solicitud firmados junto con 4 copias ante los juzgados del Distrito en materia administrativa.

8. Preséntate en Oficialía de partes y entrega tu demanda.

9. Posteriormente, te entregarán una papeleta en la que se te asignaría un juzgado para la resolución de tu asunto.

Visita: Menores intoxicados por consumir “hielitos” alterados con marihuana
 

10. Ahora, deberás esperar a la resolución que de el Juez. En eso sitio del Consejo de la Judicatura Federal podrás darle seguimiento al estado de tu amparo y conocer el resultado de tu proceso.

Recuerda, que si no obtienes una sentencia favorable, seguirás teniendo prohibido las siguientes actividades: siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posición, comercio, transporte en cualquier forma, suministro y empleo.

*MG