“Deben promoverse por caminos que no atenten contra el atractivo de México como destino de la inversión”.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que la economía mexicana necesita urgentemente de medidas claras y suficientes para la pronta recuperación del crecimiento económico con equidad.
Esto después de que el Ejecutivo Federal ha dado a conocer que presentará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas que contemplan reformas constitucionales y en la legislación secundaria en materia administrativa en torno a los organismos autónomos. Lo anterior con la finalidad de que desaparezcan o sean integrados en diferentes Secretarías de Estado, buscando con ello generar ahorros y una mayor eficiencia operativa.
Te puede interesar: Se podría condonar impuestos a empresas por crisis Covid en Puebla
El IMEF aseguró que el recabar recursos de organismos autónomos resultaría contraproducente pues el impacto desde una óptica presupuestaria sería relativamente menor, al tiempo que la dilución de las ventajas antes mencionadas abonará al ambiente general de incertidumbre que ha rodeado a los proyectos de inversión desde el 2019 y que se ha acentuado durante la pandemia.
Ello tendría un impacto negativo sobre la capacidad recaudatoria del gobierno federal. La eficiencia y la eficacia de la gestión del Estado debe promoverse por caminos que no atenten contra el atractivo de México como destino de la inversión.
Lee también: México inicia vacunación masiva el 12 de enero; llegarán 400 mil dosis
El instituto exhortó respetuosamente al Gobierno Federal y al Congreso de la Unión a evaluar alternativas en torno a la mejora en la operación de los organismos autónomos y está dispuesto a colaborar en el análisis pertinente, desde una perspectiva técnica, apartidista, objetiva y propositiva.
Con dichos organismos se fortalece la imparcialidad y el sustento técnico de sus decisiones al separarlas de consideraciones políticas, pues permiten una especialización mayor del personal involucrado, en temas técnicos muy específicos, contribuyen a la transparencia y la rendición de cuentas, proveen certidumbre para fomentar la inversión nacional y extranjera y finalmente reflejan un enfoque de gestión institucional basado en las mejores prácticas internacionales en la materia y acorde con diversos compromisos internacionales que el país ha asumido.
*BC