¿Qué se celebra el 4 de julio en EU? Origen, costumbres y curiosidades
Por 4 Julio, 2025El 4 de julio, Estados Unidos conmemora su Día de la Independencia, una fecha histórica que marca la aprobación de la Declaración de Independencia en 1776. Aquel día, el Segundo Congreso Continental proclamó la separación formal de las 13 colonias frente al dominio del Imperio británico, dando paso al nacimiento de los Estados Unidos de América.
Este documento fue redactado por Thomas Jefferson, con el respaldo de figuras clave como John Adams y Benjamin Franklin. La decisión llegó tras años de tensiones provocadas por impuestos abusivos, la falta de representación política en el Parlamento británico y eventos como el Motín del Té de Boston (1773) o la aprobación de las Leyes Intolerables.
Un festejo cargado de símbolos, historia y color
Desde 1777, el 4 de julio se celebra con un fuerte sentido patriótico. Las ciudades organizan desfiles, discursos, conciertos, festivales y fuegos artificiales, mientras que las familias se reúnen para hacer picnics o barbacoas. La bandera de Estados Unidos ondea en hogares, parques y edificios públicos, y la mayoría de las personas se viste de rojo, blanco y azul.
Uno de los desfiles más populares ocurre en Alameda, California, donde se realiza el recorrido más largo del país, con más de 5 kilómetros de ruta. En otras ciudades, se realizan espectáculos con bandas militares, actividades comunitarias, ferias y competencias gastronómicas, como el famoso concurso de comer hot dogs.
Gastronomía típica del 4 de julio
Las celebraciones suelen estar acompañadas de comidas tradicionales. Los más comunes son:
-
Hot dogs, hamburguesas y alitas
-
Sandía, elote asado y helado
-
Chili en Texas
-
Sopa de almejas en Boston
Además, hay concursos que premian a quienes comen más salchichas, pasteles o rebanadas de sandía en menos tiempo.
Fuegos artificiales: tradición que ilumina el cielo
Los fuegos artificiales son un elemento esencial del 4 de julio desde las primeras celebraciones. En el siglo XVIII, las primeras explosiones eran anaranjadas, pero con el tiempo se incorporaron metales como el estroncio (rojo) y el bario (verde) para lograr colores más llamativos.
Hoy en día, los estadounidenses gastan cerca de mil millones de dólares en pirotecnia durante esta fecha. No obstante, en regiones propensas a incendios, como partes de California o Arizona, se han aplicado prohibiciones o espectáculos oficiales regulados.
Algunas ciudades aprovechan la fecha para romper récords o hacer celebraciones singulares. En Carmel, Indiana, por ejemplo, 14 mil personas participaron en 2023 en un intento por batir el récord de más asistentes usando cascos de bombero de plástico rojo. Mientras tanto, en Boston, el histórico barco USS Constitution realiza un recorrido conmemorativo por el puerto.
Con información de UnoTV
*BC