Trump triplica fondos para migración y muro con México
Por 4 Julio, 2025La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el ambicioso plan fiscal y de gasto del expresidente Donald Trump, que contempla un histórico presupuesto de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo. Con 218 votos a favor y 214 en contra, la mayoría republicana selló una importante victoria política para Trump de cara al proceso electoral.
El proyecto, denominado el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, promete dotar a su administración de los recursos necesarios para ejecutar hasta un millón de deportaciones anuales de personas migrantes en situación irregular.
ICE recibirá 29 mil mdd para deportaciones masivas
Con la firma presidencial programada para el 4 de julio, Día de la Independencia, el paquete contempla triplicar el presupuesto de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), llevándolo a 29 mil millones de dólares, una suma que será empleada principalmente en redadas y expulsiones de indocumentados.
“Este Gran, Malo y Feo Proyecto de Ley desatará una maquinaria de deportación en esteroides”, advirtió Hakeem Jeffries, líder demócrata, durante un discurso de ocho horas para frenar la votación.
Construcción total del muro fronterizo
Otro de los pilares del proyecto es la asignación de más de 46 mil millones de dólares para la construcción total del muro fronterizo con México, cifra que triplica los recursos utilizados durante la primera presidencia de Trump, en la que se edificaron 730 kilómetros de muro.
“Las fuerzas del orden contarán con un muro fronterizo 100 % completo”, celebró Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara.
Recortes fiscales permanentes y consecuencias sociales
Además del enfoque migratorio, el plan también busca codificar de forma permanente los recortes fiscales aplicados por Trump en su primera gestión. Estas medidas benefician a los sectores más ricos del país, pero también podrían aumentar el déficit gubernamental en 3.3 billones de dólares, según estimaciones oficiales.
Para contrarrestar ese déficit, el proyecto contempla recortes severos al gasto público, sobre todo en el ámbito de la salud. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, al menos 11 millones de estadounidenses podrían perder acceso a su seguro médico si el plan entra en vigor.
Con información de AM
*BC