Desintoxicación de Dopamina: Desmontando el mito viral
Por 7 Mayo, 2025En redes sociales se ha popularizado la idea de realizar un “detox” de dopamina, promovida por algunos influencers y supuestos expertos digitales. Según esta teoría, alejarse de ciertos estímulos como redes sociales y videojuegos ayudaría a recuperar la motivación y el entusiasmo en la vida cotidiana.
Sin embargo, especialistas médicos advierten que esta propuesta carece de sustento científico y podría generar confusión sobre el funcionamiento del sistema neurológico.

La dopamina y su papel en el cerebro
La dopamina es un neurotransmisor fundamental que participa en múltiples procesos cerebrales, desde el control del movimiento hasta la regulación del estado de ánimo y la memoria.
Su función principal está vinculada al sistema de recompensa del cerebro, motivando a las personas a realizar acciones esenciales como alimentarse y competir. También influye en el aprendizaje, la respuesta al estrés y los ciclos de sueño y vigilia.
Desinformación y falsas promesas
Uno de los argumentos más repetidos en torno a la desintoxicación de dopamina es que el uso excesivo de dispositivos electrónicos provoca una sobrecarga en el sistema de recompensa cerebral, afectando la capacidad de disfrutar actividades comunes.
No obstante, instituciones médicas como la Cleveland Clinic y el Hospital Houston Methodist han desmentido esta afirmación, asegurando que no hay evidencia de que un detox digital modifique los niveles de dopamina en el cerebro.
Según el neurólogo Dr. William Ondo, la mejor forma de regular la dopamina es a través de hábitos saludables, como el ejercicio físico y el disfrute de actividades gratificantes.
Alternativas respaldadas por la ciencia
Más allá de modas sin fundamentos, los expertos recomiendan estrategias simples y efectivas para mantener un equilibrio neuroquímico saludable. Algunas de ellas incluyen:
- Ejercicio físico regular, que favorece la liberación natural de dopamina y otras sustancias asociadas al bienestar emocional.
- Alimentación balanceada, incorporando magnesio en la dieta a través de semillas, legumbres y vegetales de hoja verde.
- Actividades recreativas y de descanso, que contribuyen a estimular los mecanismos de recompensa cerebral.
-
Un enfoque basado en la evidencia
La idea de un "detox" de dopamina puede resultar atractiva, pero los especialistas insisten en que la verdadera regulación de este neurotransmisor no depende de restricciones extremas, sino de hábitos de vida sostenibles.
La felicidad y la motivación no dependen de fórmulas mágicas, sino de un cuidado integral del cuerpo y la mente, basado en prácticas científicamente comprobadas.
Con información de Infobae
*ARD