Comer chicharrón de cerdo tiene vario beneficios para la salud. Te sorprenderás

Comer chicharrón de cerdo tiene vario beneficios para la salud. Te sorprenderás

El chicharrón es una gran fuente de proteína, que beneficia a la masa muscular y mejora la salud de los huesos
Por Redacción 14 Abril, 2023

El chicharrón de cerdo es un producto que se hace con la piel dicho animal, así como los cueritos, con el cual se pueden preparar diferentes platillos o simplemente comerlo en taco.

Al ser un producto hecho con piel de cerdo, podría pensarse que es poco saludable; sin embargo, no es así y aquí te decimos la razón.

¿Qué beneficios tiene el chicharrón de cerdo?

De acuerdo con el portal Cocina Vital, el chicharrón es una gran fuente de proteína, que beneficia a la masa muscular y mejora la salud de los huesos.

Por otra parte, al ser un derivado de la piel de puerco, contiene una alta dosis de colágeno, que ayuda a sus consumidores a sentirse satisfechos y evitar que coman en exceso.

Lee: Aquí te decimos que le pasa a tu cuerpo si dejas de usar brasier todos los días
 

Además, un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, descubrió que ayuda a reducir el riesgo de padecer presión arterial alta.

Aunque es importante que mencionar que dichos beneficios los aporta cuando el chicharrón se consume sin guisar; además, no debe consumirse en exceso, como cualquier alimento.

¿Cómo se hace el chicharrón de cerdo?

Cuando se retira la piel del cerdo, se limpia y raya con la con la punta de un cuchillo; es decir, le hacen pequeñas incisiones sin atravesarla, para que quede toda con un gran cuadriculado.

Te puede interesar: Esto no debes hacer para contener sangrado nasal
 

Después de lo anterior, se sala la piel y pone a orear de dos a tres días, hasta que se haya deshidratado un poco. Luego de dicho tiempo, se lava en agua para retirar la sal y sancocha; o sea, pasa por manteca de cerdo no muy caliente para que se cueza a medias, sin freírse.

Luego del paso mencionado, se cuelga para que se oree un día más. En este punto la piel se encoge, adquiere un color café rojizo, algo translúcido y se pone dura, con apariencia de plástico; a este chicharrón se le llama monguis o chicharrón encolado.

Finalmente se vuelve a freír, esta vez en manteca muy caliente. La piel al freírse se estira y se convierte en el chicharrón crujiente y quebradizo.

Tras lo anterior, el chicharrón de cerdo está listo para un taquito placero con pico de gallo o guisado con nopalitos y papitas.

*MG