Los linchamientos, el modo exprés de justicia en Puebla
Por 26 Abril, 2025Los poblanos insisten en la “justicia por propia mano” pues no confían en las instituciones que deben procurarla y administrarla.
Ayer, un grupo de pobladores de Acatzingo le prendió fuego a la entrada de la presidencia municipal, en respuesta a la inseguridad que azota al municipio. Todo empezó con el robo de mototaxis y la detención de varios sujetos, involucrados en el robo de las unidades.
La población intentó hacer justicia por propia mano y terminó prendiendo fuego al palacio municipal, cuando les indicaron que estaban intentando sacar a los detenidos por la parte de atrás del edificio. Se prendieron los ánimos en Acatzingo y algunos de los presentes señalaron la culpa del alcalde por no dar resultados en el tema de seguridad.
Los inconformes, exigen la renuncia del presidente Germán Coleote Jiménez, mientras autoridades de los tres niveles de gobierno intentaron por horas tomar el control de la situación.
***
En 2025 Puebla sigue en segundo lugar a nivel nacional en robo a transportistas, en el primer trimestre del año se presentaron 413 denuncias, colocándose sólo por debajo del Estado de México, que registró 831 carpetas de investigación. Puebla acumuló 607 denuncias y aunque disminuyó 194 casos, no fue suficiente para que el estado saliera del segundo lugar.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registró entre enero y marzo de 2025 mil 629 denuncias por este delito a nivel nacional; de éstas, el Estado de México y Puebla concentraron más del 75 por ciento. La mayoría de los robos en Puebla fueron cometidos con uso de violencia y sólo 14 se cometieron sin ella.
El robo a transportistas genera pérdidas, frena el desarrollo del sector logístico y desalienta las inversiones. Además, pone en riesgo la vida de los operadores, quienes en algunos casos son retenidos o incluso asesinados si intentan resistirse al robo.
***
La planta Volkswagen suspenderá operaciones en el Segmento 3, encargado de la producción del modelo Taos, del 28 al 30 de abril, debido a la escasez de componentes.
De acuerdo con un comunicado interno emitido por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México, durante este periodo también se detendrán las labores en las áreas auxiliares relacionadas.
Como parte de las medidas acordadas, se tomará un día de vacaciones por jornada de paro. Para el miércoles 30 de abril, el sindicato informó que los trabajadores sindicalizados recibirán el 57.5% del salario tabulado. El reinicio de operaciones en este segmento dependerá de la disponibilidad de materiales, personal y de las necesidades operativas de la planta.
***
Antorcha Campesina señaló que el gobierno del estado los acusa de que “Grupo Proyecta enmalla 1.6 hectáreas en La Cantera y derriba ocho casas de vecinos”, en la que su organización “es usada para operar desalojos arbitrarios de la empresa en la colonia La Cantera, municipio de Ocoyucan.
“Los afectados denunciaron que integrantes de la organización Antorcha Campesina, que gobierna el municipio de Santa Clara Ocoyucan, donde se encuentra la colonia La Cantera, amenazan con invadir otras zonas, con la intención de entregárselas a los Posada Cueto”.
El Movimiento Antorchista en Puebla se deslindó de todas las acusaciones de los vecinos. “Damos las razones para ello: nuestra organización no trabaja, ni pretende trabajar bajo ninguna manera, con la empresa Grupo Proyecta, solo porque nuestros intereses son distintos. Por lo tanto, quien afirme lo contrario debe mostrar las pruebas de sus argumentos”.
“Estamos en contra del desalojo de los habitantes de la colonia La Cantera; estamos a favor de que ellos, como todos los mexicanos, tengan una vivienda digna, libre de cualquier tipo de problemas. Si en algo podemos ayudarlos, lo haremos con gusto cuando haya una petición formal”, agregó.
***
En un acto en el Club de Periodistas del Centro Histórico de la capital, fue presentada oficialmente la Agencia Mexicana de Información (AMEXI), un nuevo medio de comunicación que se perfila como la continuadora y superadora del legado de Notimex, tras su cierre definitivo.
Con una visión de periodismo independiente, Enrique de la Rosa, director general de AMEXI, encabezó la presentación oficial de esta agencia, que es una iniciativa periodística independiente, ética y cooperativa, creada por más de 80 periodistas, editores y corresponsales -la mayoría con trayectoria en Notimex- y que surge como una respuesta a la necesidad de contar con una fuente informativa confiable y profesional, alejada de intereses políticos o corporativos.
Esta agencia operará bajo un modelo de cooperativa, donde sus trabajadores tienen voz y voto en la toma de decisiones editoriales, lo que garantiza su autonomía y compromiso con un enfoque plural e incluyente.
***
Para los transportistas en Michoacán los narco bloqueos y los robos a los camiones de carga es una situación insostenible que no sólo atenta con la distribución de las mercancías sino también contra la vida de su personal y la subsistencia de sus empresas.
Cada vez la delincuencia perfecciona sus estrategias y ahora ya no sólo se conforman con el robo de mercancías. "Antes nos quitaban la mercancía y a los tres días aparecía la unidad vacía, ahora, aunque vengamos vacíos te roban las unidades y las venden en partes. Hay bandas muy bien organizadas y quizá están coludidas con las autoridades.
"Siempre ha existido el robo al transporte, pero esto ya aumentó más en secuestros y asesinatos de operadores, robo de camiones vacíos, entre otros. Es un viacrucis y el sistema está para que los delincuentes salgan al siguiente día", denunciaron líderes de transportistas.
*OCR