Arranca la carrera para ingresar a la BUAP

Arranca la carrera para ingresar a la BUAP

Angelopolitanas
Por Redacción 6 Abril, 2025

A partir de mañana lunes empezará la inscripción para las decenas de miles de estudiantes que aspiran a ingresar a la Buap.

Este año la universidad abrirá sus puertas a 40 mil 009 estudiantes de nuevo ingreso -un incremento de 6.1 por ciento con respecto a 2024-, informó la rectora Lilia Cedillo en la presentación de tres convocatorias que conforman el Proceso de Admisión 2025:

Para el nivel superior Prueba Académica BUAP I (PA-BUAP I); nivel medio superior (PA-BUAP II); y una más para el nivel superior institucional Propedéutico de Ingreso (PI-BUAP).

La información detallada se encuentra disponible en la página www.admision.buap.mx, y allí se establece que todos los procesos se realizarán de manera virtual y remota, incluyendo la prueba de admisión.


En el caso del nivel superior (PA-BUAP I), el registro de solicitudes será del 12 al 19 de mayo, mientras que, para los programas con requisitos adicionales, del 7 al 13 de abril. Posteriormente, el 5 de junio se efectuará una simulación de la prueba y su aplicación será del 16 al 28 de junio.

Para el nivel medio superior (PA-BUAP II), para programas con requisitos adicionales el registro será del 7 al 13 de abril, y para las solicitudes del 20 al 24 de mayo; la simulación de la prueba es el 5 de junio y su aplicación del 16 al 28 de junio. La publicación de los resultados de las tres convocatorias será el 28 de julio; el costo de este proceso, que incluye la prueba y el curso propedéutico, es de 750 pesos.
 

***

El gobernador Alejandro Armenta informó que, como parte del proyecto del saneamiento del Lago de Valsequillo, se fundará Fertipue para transformar el lirio en fertilizante. Reconoció que sin el apoyo del gobierno federal que encabeza la presidenta Sheinbaum, el rescate del lago sería sólo un sueño.

“Vamos a ocupar aguas del distrito de riego, son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, se van a sanear y se van a usar en cultivos de alto valor”, detalló el mandatario al realizar un recorrido para la inspección y diagnóstico del saneamiento de Valsequillo.

“Fertipue”, es una innovadora iniciativa que aprovechará el lirio acuático para la creación de fertilizantes, abono y que generará beneficios económicos y ambientales para las comunidades cercanas, ya que combina la ciencia, la tecnología y la acción gubernamental.

***


Congregados, un promedio de 3 mil jóvenes, anunciaron su renuncia a la Red de Jóvenes del Revolucionario Institucional en Puebla. En voz del ex dirigente de la Red de Puebla, Claudio Bañuelos acusan que la dirigencia encabezada por Néstor Camarillo se ha conducido bajo actos de corrupción y simulación.

Señalaron que el PRI ha dejado atrás la apertura hacia los grupos de jóvenes, por ello tomaron la decisión conjunta de abandonar el partido. Bañuelos aclaró que no se van a otro partido como Morena, o de oposición como Acción Nacional, sólo se alejan de la vida política del tricolor.

“No basta tener el control total del partido, sino que ahora las posiciones que antes eran para los sectores y organizaciones ahora son ocupadas por un único personaje”, denunciaron.

***


Con la presencia de Javier López Zavala, presunto autor intelectual del homicidio, y de los sospechosos de perpetrar el asesinato, inició el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón. A la audiencia inicial, que se realizó ayer en el Tribunal de Enjuiciamiento, a un costado del penal de San Miguel, también asistió la hermana de la víctima, Helena Monzón, quien pidió la pena máxima de 60 años para los tres imputados.

Al salir de la audiencia, Helena Monzón expresó que la defensa de los imputados continúa con las prácticas dilatorias. Por esta razón, la hermana de la víctima del feminicidio explicó que le fue imposible realizar su declaración. También indicó que el juicio va a continuar el 7 de abril y expresó que durante la audiencia empezaron a mostrar pruebas contra los imputados.

**


La administración Trump adelantó que durante la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2026 buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de China, así como las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano.

En un resumen público de un informe reservado solicitado por Trump al inicio de su mandato en enero, la Casa Blanca hizo eco de quejas de algunos analistas sobre que economías no de mercado -principalmente China- inyectan componentes en la cadena de suministro de América del Norte, principalmente vía México.

"(Otro de los cambios) son medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, tales como las del sector energético", dice el resumen de la Casa Blanca del documento entregado por las dependencias.

***


Las armadoras de vehículos que no cumplan con reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrentarán aranceles de hasta el 52.5 por ciento, advirtió Toyota México.

Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales de Toyota, expuso que, si bien el anuncio del miércoles pasado sobre aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos fue un alivio para el país, representa un reto para las armadoras que no cumplan con el T-MEC.

Durante su participación en la mesa "Revisando el T-MEC y el nearshoring ¿ya fue?", señaló que las empresas enfrentarían hasta 52.5 por ciento en aranceles, primero debido a los aranceles del 25 por ciento impuestos el pasado 12 de marzo para acero y aluminio bajo la sección 232, insumos fundamentales para la fabricación de unidades.

Como segundo punto, se suman los aranceles también del 25 por ciento que se impusieron al sector automotriz y ciertos componentes que son claves para los motores, ejes, transmisiones, entre otros, y que no cumplen con las reglas del T-MEC para ser importados.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Cosechando soberanía: Puebla liderará proyectos de alimentación
Sector automotriz frente a los aranceles
Campañas judiciales: Entre ‘trends’ y desafíos de visibilidad