Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

Inegi revela que 13.41 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024; pobreza multidimensional mide ingresos y derechos sociales
Por Redacción 13 Agosto, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 13.41 millones de personas en México lograron salir de la pobreza durante el periodo 2018-2024, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2024, 38.49 millones de mexicanos se encontraban en situación de pobreza, lo que representa una disminución respecto a los 51.9 millones registrados en 2018. Esto equivale al 29.59% de la población total, evidenciando avances en la mejora de las condiciones económicas y sociales.

 

Pobreza multidimensional: un enfoque integral

El Inegi presentó el reporte de pobreza multidimensional, que estima que 8.31 millones de mexicanos dejaron de ser pobres entre 2022 y 2024. Esta medición considera no solo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales, como:

  • Educación de calidad

  • Servicios de salud

  • Vivienda digna

  • Alimentación suficiente

Este enfoque permite comprender de manera más completa la situación social y económica de la población.

Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

 

Inegi, nuevo encargado de la medición oficial

A partir de julio de 2025, el Inegi asumió la función de informar la medición oficial de la pobreza en México, tras la desaparición del Coneval. La metodología de pobreza multidimensional combina los componentes de ingresos y derechos sociales, ofreciendo un panorama más integral de la realidad del país.

La información se obtiene principalmente de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), publicada cada dos años por el Inegi, que permite evaluar los cambios en las condiciones de vida y el impacto de las políticas públicas sobre la pobreza en México.

Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

 

61.7% de la población enfrenta pobreza multidimensional

La pobreza multidimensional en México ha mostrado avances importantes en los últimos ocho años, pero las carencias sociales continúan siendo un reto clave para el desarrollo económico.

Según datos del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), al cierre de 2024, 6 de cada 10 mexicanos presentan al menos una de las seis carencias sociales evaluadas, lo que representa más de 80 millones de personas con acceso limitado a alimentación, educación, seguridad social, vivienda, servicios públicos y salud.

Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

 

Qué implica una carencia social

La Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, titular de la unidad de Medición de la Pobreza del Inegi, explica que una carencia social indica la falta de acceso a los mínimos necesarios para ejercer un derecho constitucional.

La medición de la pobreza multidimensional combina estas carencias con los ingresos corrientes, proporcionando una visión más completa de la vulnerabilidad de la población.

 

Seguridad social: la carencia más común

El acceso a la seguridad social sigue siendo la carencia más frecuente, con casi la mitad de los mexicanos sin afiliación a instituciones como IMSS o ISSSTE. La informalidad laboral limita el acceso a salud, ahorro para el retiro y crédito para vivienda.

Entre 2016 y 2024, esta carencia disminuyó del 54.1% al 48.2%, mostrando avances, pero todavía afectando a millones de personas.

Pobreza en México: 13.4 millones salieron de la pobreza y persisten carencias sociales en 6 de cada 10 personas

 

Salud y educación: retos persistentes

El acceso a instituciones de salud afecta al 34.2% de la población, sin afiliación ni seguro privado, y ha crecido en los últimos años.

El rezago educativo afecta al 18.6%, indicando que muchas personas no cuentan con el nivel de estudios acorde a su edad, lo que limita oportunidades laborales y de desarrollo.

El 14.4% de los mexicanos enfrenta carencias en alimentación nutritiva y de calidad, especialmente niños, adolescentes y comunidades indígenas.

Además, el 14.1% carece de servicios básicos en la vivienda, mientras que un 7% enfrenta problemas en la calidad y dignidad de su hogar. Estas carencias, aunque han disminuido en la última década, aún representan un desafío para la equidad social.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Ganadora del Premio de la Juventud 2025 exhibe indiferencia de diputados en la CDMX
EU emite alerta de viaje por terrorismo y violencia en 30 estados de México
EU emite alerta de viaje por terrorismo y violencia en 30 estados de México