Se acerca Día Cero; se desploma Cutzamala y reabren Presa Valle de Bravo

Se acerca Día Cero; se desploma Cutzamala y reabren Presa Valle de Bravo

Ante pérdida de agua, se desploma Cutzamala, dejando un total de 215.56 millones de metros cúbicos; Día Cero se acerca
Por Redacción 4 Junio, 2024

Durante la última semana, el Sistema Cutzamala ha sufrido una pérdida significativa de 6.51 millones de metros cúbicos de agua, dejándolo con un total de 215.56 millones de metros cúbicos almacenados, lo que representa apenas el 27.5% de su capacidad. Este preocupante descenso lo acerca peligrosamente al "Día Cero", cuando se alcance el nivel crítico de 155 millones de metros cúbicos, prolongando así la peor crisis de agua en su historia con un déficit del 31.1%.

En la reciente sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOH), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que la Presa Valle de Bravo, con apenas un 27.9% de su capacidad, ha sido reabierta para extracciones hacia la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales ascendieron a 1.9 metros cúbicos por segundo en la última semana. A pesar de ello, aún se encuentra muy por debajo del promedio histórico de llenado del 71.4%.

La situación se agrava con la suspensión de la operación de la Presa Miguel Alemán en Valle de Bravo el pasado 6 de abril, cuando solo estaba al 26.6% de su capacidad, su nivel más bajo en la última década. Mientras tanto, la Presa Villa Victoria se encuentra al 24.5% y la Presa El Bosque al 29.7%, con reportes de lluvias mínimas desde marzo y algunas precipitaciones leves solo en mayo.

Te puede interesar: Nombran a Juan Ramón de la Fuente encargado para la transición de gobierno

La Conagua informó que el promedio de envío de agua al Valle de México en los últimos siete días ha sido de 7.912 metros cúbicos por segundo, muy por debajo del promedio de 13.11 metros cúbicos por segundo registrado en 2023.

La reducción de las sesiones del CTOH de semanales a quincenales, contradice el Decreto publicado en agosto de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece que estas deben realizarse semanalmente. Esto, a pesar de que el comité tiene la responsabilidad de abordar aspectos importantes a nivel regional o local, de cuenca y nacional, relacionados con fenómenos meteorológicos e hidrológicos, sequías, inundaciones y otros.

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOH) está compuesto por miembros titulares con derecho a voz y voto, incluyendo al Titular de la Dirección General de la Conagua como Presidente, así como representantes de diversas áreas relacionadas con el recurso hídrico.

Con información de Excélsior

*ARD