Descubren gigantesco yacimiento de litio en la frontera de Nevada y Oregón: ¿revolución energética o desastre ambiental?

Descubren gigantesco yacimiento de litio en la frontera de Nevada y Oregón: ¿revolución energética o desastre ambiental?

Estados Unidos podría convertirse en potencia mundial del litio gracias a un hallazgo valorado en 1.5 billones de dólares, pero comunidades indígenas y ecologistas alzan la voz.
Por Redacción 19 Mayo, 2025

En 2023, un equipo de científicos descubrió uno de los mayores yacimientos de litio en Estados Unidos en la caldera volcánica de McDermitt, ubicada en la frontera entre Nevada y Oregón. Este yacimiento, valorado en 1.5 billones de dólares, podría redefinir el futuro energético del país y su papel en la industria de baterías para vehículos eléctricos.

 

Un hallazgo que puede cambiar la industria de vehículos eléctricos

Según un estudio publicado en la revista Minerals, la caldera podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas de litio, lo que colocaría a Estados Unidos entre los principales productores mundiales. Este descubrimiento llega en un momento estratégico, cuando el país busca reducir su dependencia del litio extranjero, especialmente de regiones inestables como Asia o Sudamérica.

Con la creciente demanda global por energías limpias y tecnología sostenible, este recurso cobra aún más importancia. No obstante, su aprovechamiento no está exento de desafíos sociales, técnicos y medioambientales.

 

Impacto ambiental y resistencia de comunidades indígenas

El optimismo por el litio estadounidense contrasta con la creciente oposición de grupos ecologistas y tribus indígenas. Organizaciones como Sierra Club advierten que la extracción de litio podría tener consecuencias irreversibles en los frágiles ecosistemas desérticos de la zona, hogar del urogallo de las artemisas y el antílope berrendo, especies en peligro de desaparición.

Además, el área circundante de la caldera McDermitt es considerada tierra sagrada por diversas comunidades tribales. Líderes indígenas han exigido al gobierno federal que detenga los planes de explotación minera para preservar su patrimonio cultural y sus lugares ceremoniales ancestrales.

“Tenemos que garantizar que las voces indígenas formen parte de estos debates”, señaló uno de los representantes tribales.

Técnicamente, la explotación del litio aquí es compleja: el mineral está atrapado en arcilla, lo que requiere procesos costosos como la lixiviación ácida, diferentes a los tradicionales usados en los salares de Sudamérica.

El geólogo Sammy Castonguay advierte: “Este accidente geográfico tiene 16 millones de años, y estamos tomando decisiones en cuestión de años. Es esencial una planificación cuidadosa”.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Netanyahu lanza advertencia: “Tomaremos el control total de Gaza”
Joe Biden lucha contra un cáncer de próstata agresivo que ha hecho metástasis
Fracasa en comité fiscal la propuesta de Trump para gravar remesas con 5%