Demanda grupal de gobernadores contra Trump por aranceles
Por 24 Abril, 2025LOS ÁNGELES, California.– Una coalición de fiscales generales de 12 estados de Estados Unidos presentó este miércoles una demanda contra el expresidente Donald Trump ante el Tribunal de Comercio Internacional. El recurso legal busca frenar una serie de aranceles a importaciones que, según los demandantes, fueron implementados de forma unilateral e inconstitucional.
Coalición estatal acusa abuso de poder en políticas comerciales
Los fiscales argumentan que los nuevos aranceles —parte de una política comercial impulsada por órdenes ejecutivas— afectan negativamente a las economías locales y a los ciudadanos, al elevar el costo de productos básicos importados.
Entre las medidas impugnadas están:
-
145% de aranceles a productos de China
-
25% a bienes provenientes de México y Canadá
-
10% adicional a importaciones de otros países
-
Un plan para extender tarifas a 46 países más desde el 9 de julio
Según los estados, estas decisiones fueron tomadas sin aprobación del Congreso, lo que viola los procedimientos legales establecidos por la Constitución.
*OCR
Impacto económico y rechazo de líderes estatales
El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, expresó que los aranceles impuestos “afectan cada aspecto de nuestras vidas”, desde los costos de bienes hasta la competitividad de las pequeñas empresas. Por su parte, Kris Mayes, fiscal de Arizona, calificó la política de Trump como “imprudente y contraria a la ley”.
Además, la demanda se basa en estudios del Fondo Monetario Internacional y la Reserva Federal, que advierten que este tipo de tarifas suelen elevar la inflación, con los consumidores estadounidenses como los principales afectados.
La acción legal, que sigue los pasos de una demanda anterior presentada por California, incluye a los fiscales generales de:
-
Colorado
-
Connecticut
-
Delaware
-
Illinois
-
Maine
-
Minnesota
-
Nevada
-
Nuevo México
-
Nueva York
-
Vermont
Todos ellos coinciden en que las políticas de Trump podrían dañar el crecimiento económico nacional y representar una interferencia federal no autorizada.
Tribunal de Comercio Internacional decidirá el futuro de los aranceles
El caso ahora está en manos del Tribunal de Comercio Internacional, que deberá revisar si Trump tenía la autoridad para imponer estos aranceles sin el visto bueno del Congreso. Se espera una resolución preliminar en las próximas semanas.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial. Sin embargo, los estados involucrados mantienen firme su postura legal, argumentando que ningún presidente debe tener poder ilimitado en materia de comercio exterior.
*OCR