Trump critica a Putin y amenaza con aranceles secundarios a Rusia si no hay acuerdo de paz con Ucrania
Por 31 Marzo, 2025En una reciente entrevista con Kristen Welker para el programa "Meet the Press", el presidente Donald Trump expresó su frustración por los comentarios de Vladimir Putin sobre la credibilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump calificó las declaraciones de Putin como un obstáculo para avanzar en un acuerdo de paz, subrayando que esto no estaba “en la dirección correcta”. Trump también señaló que, de no llegarse a un acuerdo de alto el fuego, impondrá sanciones secundarias a Rusia.
“Si no se llega a un acuerdo, y si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia”, indicó Trump. Los aranceles, según el exmandatario, podrían entrar en vigor en aproximadamente un mes si no se llega a una tregua. Además, reafirmó que mantiene una "muy buena relación" con Putin, pero que está molesto por la falta de progreso en las negociaciones.
Últimos avances en la guerra y las sanciones internacionales
Con la mediación de Estados Unidos, Rusia y Ucrania acordaron la semana pasada un alto el fuego parcial y limitado, permitiendo la navegación segura en el Mar Negro y la interrupción de ataques a instalaciones energéticas. Sin embargo, ambos países se han acusado mutuamente de continuar los ataques a infraestructura civil.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó sus dudas sobre si Estados Unidos estaría dispuesto a negociar con Rusia sobre el levantamiento de las sanciones económicas impuestas tras la invasión de Ucrania. Mientras tanto, Trump mantiene su postura de imponer sanciones adicionales si no se llega a una resolución.
El impacto de las sanciones en la economía global y el petróleo ruso
A pesar de las sanciones impuestas, el comercio de productos petroleros rusos ha experimentado un aumento en países fuera de la Unión Europea, como China, Turquía, Brasil e India. Según un análisis del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), las exportaciones de petróleo ruso hacia estos países se han disparado, mientras que las importaciones en la UE han disminuido en un 6% anual.
El impacto de estas exportaciones ha sido significativo. Los ingresos globales de Rusia por la venta de combustibles fósiles han alcanzado los 242 mil millones de euros en el tercer año de la guerra, a pesar de las sanciones internacionales. Esto ha generado preocupación sobre la efectividad de las sanciones, ya que Rusia sigue obteniendo grandes ingresos de sus exportaciones de energía.
El Papa Francisco pide oración por la paz y el cese de la guerra en Ucrania
En otro tema relevante, el Papa Francisco hizo un llamado a la oración por la paz, especialmente por la situación en la martirizada Ucrania. En su mensaje del Ángelus, el Pontífice instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para enfrentar la catástrofe humanitaria provocada por la guerra en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano, República Democrática del Congo, Myanmar y Sudán del Sur. Además, pidió a todos los fieles que vivan esta Cuaresma como un tiempo de curación.
*OCR