Para simular estancia en el espacio, Jumbo logra exportar a EU el proyecto “Espacial”

Para simular estancia en el espacio, Jumbo logra exportar a EU el proyecto “Espacial”

El proyecto “Espacial” forma parte de una biblioteca en la Ciudad de Chin o Hills, en el Condado de San Bernardino California
Por Alma Méndez 18 Abril, 2023

Puebla, Pue- El Consorcio Jumbo dio a conocer que logró la exportación a Estados Unidos del proyecto “Espacial” que forma parte de una biblioteca en la Ciudad de Chino Hills, en el Condado de San Bernardino California.

El director general del grupo, Luis Gerardo Inman Peraldi, señaló que esto surgió en junio de 2022, cuando José Hernández, empresario, ingeniero y astronauta retirado, contactaron a la empresa poblana Jumbo para desarrollar una réplica de la estación espacial internacional en donde niños, jóvenes y adultos pueden ser parte de esta gran experiencia, en la cual es posible simular la estancia en el espacio, tener actividades didácticas y de entretenimiento además de ser un homenaje a la carrera espacial del mexicano.

Te puede interesar: BUAP invita a festejar el Día del Niño en el CCU

Detalló que el proyecto consta de tres elementos; el primero es la réplica de Nave espacial fabricada de compuestos plásticos reforzados, con estructura y aditamentos como sillones, ventanas y sistema de interruptores con proyección contemplativa interior superior de la Misión STS-1288, de la cual José Hernández fue parte.

También cuenta con un módulo recreativo que replica una parte de estación espacial fabricado de compuestos plásticos reforzados con proyección inmersiva al espacio exterior, sistema de interruptores y una “Box Gloves” que tiene el objetivo de que los usuarios se sumerjan en una atmosfera dónde vivan la experiencia de diversas actividades realizadas en el espacio con el equipo especial.

El tercero es un “Space Color Scan” fabricado con lámina troquelada con proyección espacial, donde a partir de una ilustración iluminada por el usuario, se realiza un escaneo que a la brevedad crea una animación de despegue y recorrido por el espacio exterior.

Finalmente, la instalación de la estación espacial al interior de la biblioteca estadounidense, concluyó a mediados del mes de marzo, con la cual queda de manifiesto que la empresa poblana logró una vez más plasmar sus conocimientos en un proyecto lleno de diversión y creatividad que traspasó las fronteras de nuestro país.

*ARD