Corridos militares vs corridos tumbados ¿Cuál ganará?
Por 11 Febrero, 2025El fenómeno de los corridos en la música regional mexicana continúa en constante evolución, destacando los corridos militares como una nueva tendencia que busca contrarrestar el predominio de los corridos tumbados.
Desde el ascenso de artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Fuerza Regida, los corridos tumbados han dominado las listas de popularidad en plataformas de streaming. Sin embargo, un nuevo desafío al reinado de este subgénero ha surgido en la figura de Eddy Barrón, un capitán del Ejército mexicano que ha encontrado en la música una vía para contrarrestar el predominio de los corridos tumbados a través de los corridos militares.
Corridos militares: una alternativa patriótica
Eddy Barrón, creador de los corridos militares, ha propuesto una alternativa dentro del género al exaltar la labor de las fuerzas armadas y el orgullo de pertenecer a ellas. Barrón, quien forma parte del Ejército mexicano, ha logrado atraer la atención de sus seguidores con canciones como Volvería a ser militar y A los caídos, que honran a los soldados caídos en combate.
Estas composiciones, que se alejan de los temas violentos y de la narcocultura, han alcanzado miles de reproducciones y han generado un sólido apoyo entre los oyentes que aprecian su enfoque patriótico.
Corridos tumbados: un género controvertido
Los corridos tumbados, con sus letras que muchos consideran una apología del delito, han desatado debates y polémicas. A diferencia de los corridos bélicos, que se enfocan en la violencia y los conflictos armados, los corridos tumbados combinan el rap con temáticas relacionadas con la fiesta, las relaciones amorosas y el consumo de drogas. Natanael Cano, considerado el pionero de este subgénero, y Peso Pluma, quien ha llevado este estilo a un nivel internacional, han fusionado el tradicional corrido con influencias del rap y la cultura urbana estadounidense, lo que ha permitido a los corridos tumbados ganar un gran número de seguidores.
No obstante, también ha generado preocupaciones por su contenido entre autoridades y sectores de la sociedad, lo que ha llevado a la restricción de estos géneros en algunos municipios.
Corridos progresivos: la búsqueda de un renacimiento
A pesar de la popularidad de los corridos tumbados, los corridos progresivos están en un proceso de resurgimiento. Este subgénero, que vio su auge en la década de 2010 con artistas como El Komander, Régulo Caro y Gerardo Ortiz, incorporaba influencias del rock, pop y música electrónica, con un enfoque más sofisticado en su producción.
Las letras de los corridos progresivos abordan temas sociales, migración y derechos humanos, alejándose de las temáticas de violencia presentes en los corridos tradicionales. En una transmisión en vivo, El Komander y Régulo Caro anunciaron su intención de revivir este estilo, invitando a otros artistas a sumarse al resurgimiento de los corridos progresivos. “No somos competencia de los nuevos talentos, pero seguimos aquí”, comentaron los artistas.
Corridos metafísicos: la espiritualidad toma la palabra
Un fenómeno emergente en la música regional mexicana es el de los corridos metafísicos. Este subgénero fusiona la filosofía espiritual con el estilo tradicional del corrido. Raúl Beltrán, originario de Sinaloa, ha liderado esta corriente con su álbum Corridos Metafísicos (2025), en el que sus letras exploran el destino, la energía universal y el poder del pensamiento positivo. Temas como “La vida es un juego” invitan a reflexionar sobre el sentido de la existencia, representando una alternativa más introspectiva frente a los temas violentos de otros géneros dentro del corrido.
La respuesta del estado a los corridos tumbados
Recientemente, el gobierno municipal de Tepic, Nayarit, prohibió los corridos tumbados, argumentando que estos fomentan la narcocultura. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la prohibición, expresó su apoyo a la necesidad de concientizar sobre los efectos de este tipo de música.
Dentro de este contexto, los corridos militares representan una propuesta diferente y, posiblemente, atractiva para una audiencia que busca un contenido más positivo y enfocado en valores patrióticos, lo que podría resultar en un nuevo camino para el género regional mexicano.
*OCR