¿Sabías qué hay estrofas del Himno Nacional que están prohibidas?

¿Sabías qué hay estrofas del Himno Nacional que están prohibidas?

El Himno Nacional, creado por Francisco González Bocanegra, originalmente tenía 10 estrofas, pero se eliminaron dos
Por Redacción 7 Junio, 2024

El Himno Nacional Mexicano es un canto patriótico que, de acuerdo con el gobierno de México, se creó para unificar las conciencias de los ciudadanos. Este, desde 1854, enaltece la lucha de independencia nacional.

Es común que este símbolo patrio se interprete cada lunes en las escuelas de educación básica, en ceremonias políticas y durante el Grito de Independencia, cada 15 de septiembre.

Sin embargo, el Himno Nacional, que se creó por Francisco González Bocanegra y fue musicalizado por Jaime Nunó, ha tenido algunas modificaciones, dando como resultado un par de estrofas prohibidas que, en caso de cantarlas, podrías acceder a una multa.

Te puede interesar: VIDEO. La creadora de contenido Chingu Amiga interpreta "La Chona" en coreano
 

¿Por qué se eliminaron dos estrofas del Himno Nacional?

El Himno Nacional fue creado por el joven poeta potosino Francisco González Bocanegra, como parte de un concurso que el gobierno de México realizó en 1853. Su composición tenía originalmente 10 estrofas, que se interpretaron por primera vez el 15 de septiembre de 1853, musicalizado por Jaime Nunó.

Este surgió como un poema que, de acuerdo con el gobierno de México, enaltece la lucha por resguardar la soberanía e independencia nacional, y menciona a algunos héroes que han defendido la patria.

Sin embargo, en 1942 se eliminaron dos estrofas del Himno Nacional, una por hacer referencia a Antonio López de Santa Anna, quien es considerado un presidente traidor después de ceder la mitad del territorio mexicano a Estados Unidos, luego de la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo.

Y, la otra estrofa se eliminó del Himno Nacional por hacer referencia a Agustín de Iturbide quien, por tener un imperio, no era bien visto después de la Independencia de México.

¿Qué dicen las estrofas eliminadas del Himno Nacional?

Al mencionar a estos dos personajes, la cuarta y séptima estrofa fueron eliminadas, las cuales decían lo siguiente:

Te puede interesar: Baba Vanga se viraliza con sus predicciones y asusta a la población
 

La cuarta estrofa del Himno Nacional original, eliminada por hacer referencia a Santa Anna:

Del guerrero inmortal de Zempoala

Te defiende la espada terrible,

Y sostiene su brazo invencible

Tu sagrado pendón tricolor.

Él será del feliz mexicano

En la paz y en la guerra el caudillo,

Porque él supo sus armas de brillo

Circundar en los campos de honor.

Séptima estrofa eliminada, del Himno Nacional original, por mencionar a Agustín de Iturbide:

Si a la lid contra hueste enemiga

Nos convoca la trompa guerrera,

De Iturbide la sacra bandera

¡Mexicanos! valientes seguid.

Y a los fieros bridones les sirvan

Las vencidas enseñas de alfombra;

Los laureles del triunfo den sombra

A la frente del bravo adalid

Himno Nacional, ya sin las estrofas que hacen referencia a Santa Anna e Iturbide. Foto: Facebook: Archivo General de la Nación.

¿De cuánto es la multa por cantar las estrofas eliminadas del Himno Nacional?

De acuerdo con los artículos 191 y 192 del Código Penal Federal, cualquier alteración o uso indebido del Himno Nacional puede ser castigado con prisión de tres días a un año o una multa de hasta 25 mil pesos. En este caso, al haber eliminado estas estrofas, el incluirlas en un canto es considerado una alteración.

Sumado a ello, la Ley sobre el Escudo y la Bandera y el Himno Nacionales agrega que las infracciones pueden ser sancionadas con multas de hasta 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y arrestos de hasta 36 horas.

 Con información de Sol de México

*MG