El primer paso para el saneamiento de ríos son colectores pluviales
Por 6 Julio, 2025Puebla, Pue. A tres meses y medio de la vista de la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, para iniciar con el plan hídrico que contempla el rescate del Río Atoyac y la laguna de Valsequillo, no se ha definido que función tendrá el Ayuntamiento de Puebla.
Según el secretario de Medio Ambiente Municipal, José Iván Herrera Villagómez, el gobierno del estado de Puebla, a cargo del gobernador, Alejandro Armenta Mier, es el responsable de realizar una designación en los trabajos de saneamiento.
"No hemos terminado de organizar lo que va a hacer el municipio, porque el Estado nos tiene que dar", mencionó.
El funcionario municipal comentó que hasta ahora, sólo han participado en reuniones con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), al igual que con municipios de la zona conurbada.
"Hemos tenido reuniones con Soapap, con diferentes Ayuntamientos conurbados, para que trabajemos temas de saneamiento, en donde va a haber una inversión compartida por parte de la Federación, el gobierno del estado, Soapap, los Ayuntamientos y Agua de Puebla", mencionó.
Asimismo, dijo que se acordó una cooperación económica entre todos los Ayuntamientos, recurso que será utilizado para instalar colectores pluviales, que estarán a cargo de Soapap y su función será la filtración de contaminantes.
"Para que se hagan grandes colectores, para que se vaya saneando, para que todos los contaminantes se vayan a un colector pluvial en las diferentes áreas", acotó