El Congreso cuida modificaciones al ciberasedio para evitar “lagunas”: Artemisa
Por 7 Julio, 2025Puebla, Pue. A la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, no le asusta la decisión que tome la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en caso de que interponga un recurso de inconstitucionalidad al artículo 480 de ciberasedio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
García Chávez aclaró de forma “hipotética” que se haría una evaluación del criterio que se aplicó al momento de considerar que los cambios siguen siendo violatorios a los derechos humanos.
La congresista se dijo confiada de los ajustes que el artículo 480 está sufriendo, porque los dos últimos análisis que se hicieron tuvieron la aportación de la mayoría de los diputados, tanto de oposición como de izquierda.
“Estamos cuidando los criterios que usa la Comisión Estatal de Derechos Humanos junto con el Poder Judicial para que no haya esta ambigüedad de la que se ha ido hablando”, dijo Laura Artemisa García Chávez.
Adelantó que al final el objetivo es ir corrigiendo cada una de las observaciones que se hagan, porque no se trata solo de tipificar un delito – ciberasedio –, como no se ha hecho en todo el país.
Tres propuestas para castigar el delito de ciberasedio
Durante la segunda mesa de trabajo, realizada el 4 de julio, se presentaron tres propuestas que buscan modificar la pena de prisión para el delito de ciberasedio:
-
Ciberasedio se castiga con 3 años de prisión (propuesta original)
-
Movimiento Ciudadano (MC) pidió bajar de 3 a 2 años de prisión
-
En la segunda mesa de análisis, se propuso una pena mínima de 6 meses y máxima de 3 años
La congresista del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) adelantó que el acuerdo que se tiene hasta este viernes 4 de julio en la segunda mesa de análisis es discutir en la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta final el 9 de julio.
Para el jueves 10 de julio se presentará en el Pleno, se turnará a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para obtener el dictamen y regresar en la siguiente sesión al Pleno para su aprobación final.
*BC